Encuentra tu mejor crédito hipotecario
Te ayudamos a comparar entre +15 entidades financieras
Simula tu crédito
Simula tu crédito

Mejores créditos hipotecarios en México (2025)

Estás listo o lista para solicitar un crédito hipotecario, pero ¿Aún no te queda muy claro cuál es la mejor opción para pedir un crédito hipotecario? Déjanos decirte que uno de los mejores indicadores para hacer tu elección es conforme con la tasa de interés que los bancos ofrecen.

Índice

Es entonces que deberás fijarte muy bien en cuáles son las tasas de interés que te ofrece cada institución financiera y cuál se adapta mejor a tu bolsillo. Así que pon mucha atención, pues te daremos a conocer todos los detalles para solicitar un crédito hipotecario, esto con base en una comparativa de las tasas de interés que las instituciones financieras y bancarias tienen durante este año 2025 en México.

¿Qué son las tasas de interés en los créditos hipotecarios?

Las tasas de interés son una parte del costo total que el cliente bancario pagará cada año por su crédito hipotecario. Este costo está expresado a manera de porcentaje y se fija de manera individual según las condiciones de cada uno de los bancos y del nivel de riesgo que represente la situación financiera del cliente.

Esto quiere decir que, normalmente dos clientes no tendrán la misma tasa de interés bancaria en sus créditos hipotecarios, ya que uno de ellos podría acceder a una tasa preferencial dependiendo de diversos factores, como su historial crediticio, el nivel de ingresos o salario que percibe, las deudas que aún tiene pendientes, etc.

Ahora bien, es entonces que es importante tomar en cuenta que entre mayor sea tu tasa de interés, más caro será el crédito y, por ende, terminarás pagando más dinero al final de tu deuda

¿Cuáles son las mejores tasas de interés en los créditos hipotecario en México 2025?

Como lo mencionamos anteriormente, cada situación plantea un escenario diferente al momento de acceder a un crédito hipotecario, por lo tanto, la información que te presentamos a continuación podría variar en tu caso personal.

Para el siguiente ejercicio tomamos una simulación con los siguientes datos:

  • Valor del inmueble: 2 millones de pesos
  • Porcentaje del enganche: 20% (400 mil pesos)
  • Plazo: a pagar en hasta 10 años
  • Tipo de tasa: tasa fija

Con estos datos, haremos uso del simulador de créditos hipotecarios de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y de la información oficial reportada en cada una de las páginas de las instituciones financieras al segundo trimestre del 2025, de manera que obtenemos los siguientes cálculos:

InstituciónTasa de interésPago mensualCAT
Banco Scotiabank10.50%$21,740.0012.7%
Banco Santander10.50%$23,420.2412.8%
Banco Banregio10.95%$23,815.4313.8%
Banco Inbursa11.00%$23,053.5913.3%
Banco Mifel11.00%$24,367.9614.3%
Banco Banorte11.08%$23,917.0113.2%
Banco BBVA11.20%$24,066.7914.1%
Sofom Yave11.60%$24,736.0015.0%
Banco Banamex11.75%$23,963.1114.0%
Banco BX+11.80%$24,646.4114.7%
Banco Afirme12.00%$25,000.6715.4%
Banco BanBajío14.20%$27,258.5916.5%

Para el segundo caso tomamos una simulación con los siguientes datos:

  • Valor del inmueble: 2 millones de pesos
  • Porcentaje del enganche: 20% (400 mil pesos)
  • Plazo: a pagar en hasta 15 años
  • Tipo de tasa: tasa fija
InstituciónTasa de interésPago mensualCAT
Banco Santander10.50%$19,517.0212.7%
Banco Scotiabank10.50%$17,788.0012.6%
Banco Inbursa11.00%$19,323.5413.2%
Banco Mifel11.00%$20,513.5114.0%
Banco Banorte11.08%$20,079.3013.2%
Banco BBVA11.20%$20,232.2513.9%
Sofom Yave11.60%$20,942.0014.7%
Banco Banamex11.75%$20,184.5013.8%
Banco BX+11.80%$20,872.9614.5%
Banco Banregio11.90%$21,079.1414.7%
Banco Afirme12.00%$21,266.5015.1%
Banco HSBC12.25%$20,964.0014.7%
Banco BanBajío14.20%$23,746.4916.4%

Fuente: Datos elaborados con base en la información de las páginas web de cada institución y del simulador de crédito hipotecario de la CONDUSEF al segundo trimestre del 2025.

Podrás notar que en este comparativo que te presentamos, igualmente se destacan otros aspectos, como el pago mensual promedio y el Costo Anual Total (CAT), los cuáles son otros factores o indicadores sumamente importantes en los que también puedes ayudarte al momento de tomar una decisión sobre en dónde es más recomendable solicitar tu crédito.

Recuerda que la tasa de interés forma parte del costo total anual (CAT) de un crédito hipotecario, ya que a la misma tasa de interés hay que sumarle otros gastos adicionales, como la comisión por apertura, los gastos por manejo de cuenta y algunos seguros ya incluidos dentro del crédito.

¿Cuánto dinero te da el banco para una hipoteca?

Por lo general, un banco en México puede otorgar un préstamo hipotecario por cantidades que van hasta el 80% o 90% del valor del inmueble, aunque hay esquemas como el Cofinavit, donde se puede alcanzar incluso el 100%.

Ejemplo de porcentajes máximos a financiar según CONDUSEF (2025):

InstituciónProductoPorcentaje máximo a financiar
ScotiabankCrédito Adquisición Pagos Oportunos95%
CitibanamexCrédito Citibanamex hipoteca perfiles (adquisición)90%
AfirmeAfirme Adquisición tasa fija90%
SantanderCrédito Hipoteca Free Adquisición Pagos Congelados90%
BBVACrédito Hipoteca Fija BBVA90%
BanorteCrédito Hipoteca Fuerte90%
BanregioCrédito Adquisición de Vivienda90%
MifelCrédito Hipotecario Mifel90%
Sofom YaveCrédito Hipoteca Smart90%
Caja Popular LagunillasCrédito Credialianza Habitate100%

Como puedes leer, la mayoría de las entidades financieras y bancarias ofrecen como máximo, hasta un 90% del total del valor del inmueble, esto quiere decir que como mínimo, sus clientes deberán solventar el otro 10% restante con recursos propios en caso de querer solicitar un crédito hipotecario. La desventaja de solicitar un porcentaje tan alto, es que quizá las condiciones de tu crédito hipotecario no sean tan favorables para tu bolsillo (pueden dártelo con una tasa de interés y un CAT alto), por lo que deberás valorar muy bien si es recomendable o no para ti.

¿Qué es el plazo de un crédito hipotecario?

Se refiere a la duración de un préstamo hipotecario, es decir, la cantidad de tiempo que te tomará devolver el total del financiamiento junto con los intereses según los pagos programados periódicos. El plazo de una hipoteca se define previo a la formalización del préstamo, donde el prestamista y el prestatario se ponen de acuerdo sobre el tipo de plazo de créditos hipotecarios a utilizar.

Es así que este concepto es utilizado para determinar:

  • Periodo de tiempo para liquidar la deuda.
  • Monto de pago mensual.
  • Cantidad total de intereses a pagar por ser acreedor a la hipoteca.

Cabe resaltar que el plazo del crédito hipotecario influye significativamente en el costo total del préstamo.

¿Qué son las hipotecas a corto y largo plazo?

Las hipotecas a corto plazo son préstamos hipotecarios que están diseñados para ser liquidados en plazos no mayores a 15 años, por lo que resulta la opción más atractiva para aquellas personas que buscan pagar su casa en un menor tiempo, logrando así ahorrar en intereses, esto debido a que un mayor porcentaje de cada pago se destina a cubrir el capital.

La hipoteca a largo plazo se encuentra diseñada para adquirir un préstamo hipotecario con una vigencia superior a 15 años (llegando al tope de 30 años), siendo ideal para personas con familia que cuenta con ingresos limitados, pero que desean comprar una casa a través de una hipoteca sin que las mensualidades aprieten sus finanzas.

¿Cuánto hay que dar de enganche para un crédito hipotecario?

El enganche de un crédito hipotecario es el dinero inicial que deberás dar a la parte vendedora de tu inmueble. Esto significa que el enganche son recursos propios que proceden específicamente del ahorro que hayas hecho de manera previa al inicio de la compra de la casa o departamento que quieras comprar.

Aunque como ya lo hemos explicado anteriormente, hay instituciones financieras que otorgan hasta el 90% del total del valor del inmueble, lo cierto es que destinar un enganche bajo, hará que al final de tu crédito hipotecario termines pagando cantidades sumamente grandes, lo que podría afectar tu estabilidad financiera.

Muchas de las veces, las y los compradores no consideran que aparte del costo del inmueble, también se deberán cubrir otro tipo de gastos como lo son: el apartado, el avalúo, los gastos notariales y la comisión por apertura. De manera usual, estos montos no pueden ser cubiertos con el crédito hipotecario, sino que corren a cargo del mismo comprador, por lo que es recomendable sumarlos o incluirlos en la cantidad que tienes apartada para dar de enganche.

Ahora bien, es importante dejar en claro que, a mayor enganche, menor mensualidad y también disminuirá el pago total al final de la vida del crédito hipotecario.

Para que puedes observar a detalle los pros y contras de dar distintos porcentajes de enganche, te dejamos el siguiente ejercicio de simulación en donde para la adquisición de un inmueble de 2 millones de pesos se plantean 2 escenarios:

1. En el primer supuesto, se considera un enganche conservador del 20% (es decir 400 mil pesos) en un plazo a pagar de 20 años. Con esta información se obtienen los siguientes resultados:

InstituciónPago MensualPago TotalTasa de InterésCAT
Banco Mifel$18,842.97$4,460,499.1711.00 %13.8%
Banco Afirme$19,738.68$4,729,700.0712.00 %14.9%
Banco BBVA$18,578.60$4,383,778.5911.20%13.8%
Banco Banorte$18,523.68$4,364,796.9011.18 %13.6%
Banco Banamex$18,577.71$4,400,630.3811.75 %13.8%
Banco BX+$19,270.46$4,545,506.0711.80 %14.4%
Sofom Yave$19,322.00$4,555,255.0011.60 %14.6%
Banco Scotiabank$16,108.00$4,233,409.4410.50 %12.6%
Ejercicio realizado con información de la CONDUSEF a octubre 2025

2. En el segundo escenario, también se tomará el supuesto de un inmueble con un valor de 2 millones de pesos a pagar igualmente en 20 años, pero con la diferencia de destinar un 10% más de enganche, es decir; que el comprador pagará un 30% como enganche del monto total del inmueble (600 mil pesos) con recursos propios. Lo que nos arroja la siguiente información:

InstituciónPago MensualPago TotalTasa de InterésCAT
Banco Mifel$16,680.60$3,949,255.5811.00 %14.0%
Banco Afirme$17,347.91$4,156,863.4912.00 %15.0%
Banco BBVA$16,306.93$3,847,963.9911.20%13.8%
Banco Banorte$16,294.60$3,839,907.6911.18 %13.7%
Banco Banamex$16,315.50$3,864,951.5811.75 %13.8%
Banco BX+$16,966.11$4,002,387.7311.80 %14.5%
Sofom Yave$17,042.00$4,018,325.0011.60 %14.7%
Banco Scotiabank$14,172.00$3,721,748.2610.50 %12.7%
Ejercicio realizado con información de la CONDUSEF a octubre 2025

Con estos dos ejercicios comparativos, puedes darte cuenta que las principales diferencias entre un supuesto y otro, residen principalmente en los dos montos de pagos: tanto el mensual, como el pago final. Ya que como puedes ver, en el primer ejercicio con solo el 20% del enganche, todos los pagos totales superan los 4 millones de pesos por un préstamo inicial de 1 millón 600 mil pesos.

¿Cuáles son los seguros obligatorios para un crédito hipotecario?

Los seguros son herramientas financieras que tienen la finalidad de protegerse ante alguna eventualidad, y es mediante un contrato con alguna aseguradora que esta queda obligada a pagar mediante una prima. Los seguros obligatorios para otorgar un crédito hipotecario son los siguientes:

Seguro de daños

Con el seguro de daños se busca proteger la vivienda que te encuentras pagando ante desastres naturales como inundaciones, terremotos, deslaves, huracanes y demás, que suele provocar desde el deterioro de la casa, hasta pérdida de mobiliario o de la vivienda completa. Es así que caso de ocurrir alguno de estos eventos, la aseguradora pagará la suma asegurada establecida en el contrato y bajo los términos de las coberturas adquiridas. Entre las características de este seguro tenemos:

  • El seguro solo estará vigente si el acreditado se encuentra al corriente de todos sus pagos y cumpla con la antigüedad mínima establecida.
  • Esta póliza solo protege y cubre el valor de la vivienda, es decir, los bienes dentro de ella quedan excluidos, aunque algunas aseguradoras ofrecen ampliar la cobertura de la póliza, convirtiéndola de un seguro de daños a uno de casa habitación, por un costo adicional.
  • Antes de contratar este seguro es recomendable analizar los factores de riesgos de la zona donde se encuentra la vivienda, por ejemplo, al estar ubicada cerca de la costa existe el riesgo de un tornado, tsunami o tifón.

Seguro de vida

El seguro de vida está diseñado para que en caso de que el acreditado llegue a fallecer o sufra algún accidente que le imposibilite totalmente a pagar su deuda, la aseguradora liquide el saldo que quede pendiente del crédito hipotecario, cancelando así la hipoteca y liberando a tu familia de tener que cubrir el préstamo. Entre los puntos a destacar de este seguro tenemos:

  • Para que la póliza pueda aplicar el acreditado deberá estar al día con todos los pagos de su hipoteca.
  • Algunas aseguradoras solo cubren el monto de adeudo, dejando fuera los intereses que se hayan generado a la fecha del accidente o fallecimiento.
  • Se debe tener presente las exclusiones en este seguro, pues en caso de caer en algunos factores este quedaría cancelado, siendo alguno de los siguientes motivos: que el accidente o deceso sea por alguna riña, prácticas delictivas, enfermedades preexistentes, consumo de drogas, suicidio y otras.
  • Para hacer válida la póliza el crédito hipotecario debe tener una antigüedad mayor a entre 6 meses y un año.

Seguro de desempleo

El seguro de desempleo existe en caso de que el acreditado llegara a perder su empleo este seguro lo eximirá de pagar cierto número de mensualidades, dicho número de respaldo de pagos dependerá de cada aseguradora. Asimismo, cada institución determina si se puede utilizar en una sola ocasión de despido o dividirlo en más ocasiones donde ocurra este evento. Algunas características generales a considerar son:

  • Para hacer válido el uso del seguro el acreditado debe estar al corriente en sus pagos del crédito hipotecario.
  • El titular del seguro debe contar con un trabajo estable, en una empresa o centro de trabajo legítimamente autorizado, es decir, los contratos eventuales o por honorarios quedan excluidos.
  • La póliza no se hará válida si el acreditado renuncia por voluntad propia o abandona injustificadamente su empleo.
  • El seguro tampoco será efectivo si el asegurado es despedido por situaciones que involucren peleas, conflictos sindicales, robos, o si este se llega a jubilar, retirar o pensionar.

¿Cuál es el costo de los seguros asociados a un crédito hipotecario?

El costo de los seguros obligatorios en el crédito hipotecario, varían mucho de acuerdo con cada entidad financiera o bancaria donde los contrates.

Para darte una idea al respecto del costo de estos distintos seguros asociados a tu crédito hipotecario, a continuación, te mostramos un ejercicio comparativo llevado a cabo con el simulador hipotecario de la CONDUSEF, con el supuesto de un crédito hipotecario de 2 millones de pesos, un enganche del 20% (400 mil pesos) y en un plazo a 20 años. Los resultados son los siguientes:

InstituciónCosto del Seguro de dañosCosto del Seguro de vida y desempleoTasa de interésPago mensualPago total
HSBC$122,112.00$112,213.0010.45%$17,423.00$4,124,773.00
Mifel$288,000.00$152,822.0310.99%$18,996.57$4,484,362.86
Inbursa$114,998.85$133,096.5111.00%$17,715.44$4,251,705.18
BBVA$97,261.82$155,012.1011.10%$18,389.30$4,338,043.84
Banorte$100,884.00$155,894.9011.18%$18,551.68$4,381,277.70
Banamex$115,200.00$123,995.2611.75%$18,577.71$4,400,630.38
BX+$117,317.76$170,195.4211.80%$19,270.46$4,545,506.07
Banregio$35,694.72$141,662.1312.00%$19,684.37$4,627,119.21
Yave$140,000.02$175,780.0312.17%$19,956.00$4,709,311.00
Scotiabank$130,820.00$137,308.3713.00%$20,556.00$4,266,084.56

¿Cuáles son los 10 mejores consejos para elegir el mejor crédito hipotecario en México?

Los consejos para elegir el mejor crédito hipotecario que nos brindaron estos expertos del mundo financiero son verdaderas joyas, te invitamos a leerlos todos para que puedas encontrar la opción financiera que más se ajuste a tu bolsillo.

  1. Consejo de Gonzalo Palafox, director de Crédito Hipotecario de Citibanamex

Prepara y conoce previamente la información básica que se requiere para simular un crédito: Ingresos mensuales de la o las personas que solicitarán el crédito, gastos mensuales para identificar la capacidad de pago y el ahorro con que se cuenta para cubrir el enganche y demás costos de la compra, ya que ningún financiamiento cubre el 100% del valor de la casa.

2. Consejo de Eduardo Reyes MacDonald, DG adjunto de desarrollo de productos de Grupo Financiero Banorte

Compara con detalle las distintas opciones disponibles para asegurarte de elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades: aquí tienes una gran ventaja, ¡toda esta información es pública! Asegúrate de revisar las distintas tasas de interés, plazos, comisiones y accesorios, así como políticas de pago. Idealmente podrías buscar productos con tasa fija (de preferencia con pagos fijos, no crecientes); sin comisiones o con los menores costos implícitos. Si tienes pensado realizar pagos anticipados en tu crédito, revisa muy bien si hay penalizaciones y entiéndelas.

3. Consejo de Fernando Ávila, coordinador de educación financiera en Banco Santander México

Asegúrate de que tu crédito hipotecario te permita hacer pagos anticipados. Una manera de disminuir la cantidad de intereses que pagarás por un crédito hipotecario es haciendo pagos anticipados, o bien, pagar más de la cantidad mensual acordada. Cuando haces un pago anticipado puedes optar por reducir el plazo (la cantidad de tiempo que le queda a la vida de tu crédito), reducir las próximas mensualidades o una combinación de las dos.

4. Consejo de Fernando Soto-Hay Pintado, director de Tu Hipoteca Fácil

Debes tener ahorrado al menos el 20% del precio del inmueble que quieres comprar para dar un enganche más alto y así contratar menos crédito y cubrir los gastos de escrituración que pueden ser más del 8% en algunos estados. 

5. Consejo de Paulina Prieto, VP de crédito hipotecario de Scotiabank México

El principal compromiso del banco que elijas debe ser brindarte toda la información necesaria sobre tu crédito, tasa, plazo y costos iniciales para que tomes la mejor decisión y empieces a crear o crecer tu patrimonio familiar.

6. Consejo de Luis Sánchez, director de operaciones de Creditaria México

Prepara tu Buró de Crédito: el primer paso para conseguir un buen crédito hipotecario es tener un historial crediticio bueno. El cliente debe analizar su buró y prepararlo ante las instituciones financieras para comprar una casa, ya que las mejores ofertas hipotecarias siempre van enlazadas con un buen comportamiento de crédito. Sanar tus deudas para aumentar tu capacidad de pago te permitirá acceder a mejores condiciones crediticias.

7. Consejo de Gabriela Miranda, cofundadora de GAAL Asesores Patrimoniales

La menor tasa de interés no te dice qué crédito es más barato: dentro de los créditos hipotecarios, te cobran costos adicionales como seguros y comisiones que pueden hacer que un crédito con tasa baja termine siendo el más caro.

8. Consejo de Bernardo Silva, CEO y cofundador de Yave, proptech mexicana que ofrece créditos hipotecarios.

Aprovecha que la tecnología te da la ventaja de hacer tu trámite de forma asíncrona, es decir, que lo puedas completar cuando tengas tiempo y retomarlo justo donde te hayas quedado sin mayor problema. Hacer el trámite fuera de los horarios de atención te permitirá hacerlo con calma y plena consciencia para tener más claros los distintos escenarios y elegir el que más te convenga a nivel financiero.  

9. Consejo de Sary Sutton, presidenta de GIZP, Grupo Inmobiliario Zona Poniente

No olvides leer las letras pequeñas: hay que revisar determinadamente los términos y condiciones del crédito y asegurarse de que la institución financiera con la que lo estás contratando esté debidamente registrada y regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

10. Consejo de Óscar Rosado Jiménez, presidente de la CONDUSEF

Pide la oferta vinculante, este documento contiene cuánto te costará en pesos y centavos tu crédito, la institución financiera deberá entregártela sin costo y se obliga a mantener los términos y condiciones en los cuales te otorgará el crédito durante un periodo de 20 días naturales. De esta forma, puedes comparar diferentes alternativas y optar por la que mejor se adecue a tu capacidad de pago.

¿Cómo puedo refinanciar mi crédito hipotecario?

Si hace algunos años contrataste un crédito hipotecario y no tuviste la oportunidad de comparar cuál era la opción más económica o con la tasa de interés mas baja, este es un buen momento para hacerte una pregunta:

¿Puedo refinanciar mi crédito hipotecario con otra institución que me ofrezca mejores condiciones?

La respuesta es SI y nosotros te diremos como hacerlo, es por eso que en esta ocasión te hablaremos sobre el refinanciamiento de hipoteca en México.

Al refinanciar tu crédito hipotecario, posiblemente podrías ahorrarte varios miles de pesos al obtener una menor tasa de interés e incluso un mejor Costo Anual Total (CAT), ya que la disminución de estos dos indicadores crediticios son la principal razón por la cual las personas buscan un refinanciar su hipoteca.

¿Por qué es importante refinanciar un crédito hipotecario?

Quizás te estarás preguntando, ¿cuáles son las ventajas o por qué razón alguien quisiera llevar a cabo el refinanciamiento de una hipoteca?, pues bien; existen cinco principales razones para refinanciar un crédito hipotecario en México:

  • Bajar la cantidad del pago mensual de tu crédito: si persigues este objetivo para hacer el refinanciamiento de un crédito hipotecario, podrás tener una mayor holgura en tu presupuesto mensual. Esto quiere decir que, en lugar de destinar, por ejemplo, 20 mil pesos mensuales al pago de la hipoteca, quizá podrías tener una mensualidad de 15 mil pesos y ahorrarte 5 mil pesos que podrás utilizar para otros gastos.
  • Obtener una tasa de interés o un CAT más bajo: recuerda que entre más bajo sea el porcentaje usado para expresar la tasa de interés y el CAT, acabarás pagando menos dinero por tu crédito hipotecario. Si logras bajar, aunque sea un punto porcentual tu préstamo, te ahorrarás varios miles de pesos al final de tus pagos.
  • Cambiar a una tasa fija o tasa variable: esta es quizá otra de las principales razones por las que una persona busca hacer el refinanciamiento de su deuda.
  • Reducir el plazo total del préstamo: si logras hacer que tus pagos mensuales sean más pequeños, quizá puedas utilizar el dinero restante para abonar a capital del crédito hipotecario, lo que a largo plazo haría que el tiempo total de pago sea más bajo del tiempo original en el que se contrató.
  • Contar con un mejor servicio y atención personalizada: por último, pero no menos importante, algunas personas buscan refinanciar sus créditos hipotecarios con otra entidad financiera distinta a la contratada originalmente, por razones de una mala atención por parte de los ejecutivos del crédito o incluso por que los servicios que le ofrecen no son los más óptimos.
    Como puedes darte cuenta, refinanciar un crédito hipotecario puede tener más ventajas de las que seguramente tenías pensado, por lo que, si aún estás dudando sobre si quedarte o no con tu crédito hipotecario original, toma en cuenta todos estos puntos.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), señala que la ventaja de optar por la tasa fija es que esta se mantendrá igual durante la vida del crédito, es decir, los pagos no se incrementarán, por el contrario; la ventaja de la tasa variable es que, si la tasa de interés baja, sus pagos podrían disminuir, pero si ésta sube, sus pagos también podrían aumentar.

Ahora bien, si ya decidiste que te conviene hacer el refinanciamiento de tu crédito hipotecario, te decimos cómo puedes hacerlo sin problema alguno.

¿Cómo refinanciar un crédito hipotecario?

En primer lugar, es importante conocer que el refinanciamiento de un crédito hipotecario también se le conoce como subrogación de hipotecas y como lo mencionamos anteriormente, consiste en mejorar las condiciones originales de tu crédito: menor tasa de interés, disminución de las mensualidades, acortar el plazo del crédito y un mejor Costo Anual Total (CAT).

La CONDUSEF señala que incluso, es posible refinanciar un crédito hipotecario en el mismo banco donde solicitaste originalmente el préstamo, para pedir que se te mejoren las condiciones con las que está contratado. Ahora bien, si quieres refinanciar tu crédito hipotecario en otro banco, puedes solicitar la oferta vinculante (documento donde se detallan las características de cada créditoo una forma de simplificar el proceso es utilizar un simulador de crédito hipotecario simulador de crédito hipotecario para conocer las instituciones financieras que ofrecen las mejores condiciones en materia de créditos hipotecarios, también puedes leer nuestro artículo “¿Qué banco tiene la tasa de interés más baja de crédito hipotecario?”.

En cuanto hayas ubicado la institución financiera que te ofrezca las mejores condiciones iniciales, pregunta por la subrogación o refinanciamiento hipotecario, comenta que ya tienes un crédito activo y que solicitas la posibilidad de mejorar los términos del contrato con ellos. Toma en cuenta que algunos bancos piden que tengas al menos 6 meses pagando tu crédito original para poder realizar cualquier refinanciamiento.

Será labor del ejecutivo del banco, guiarte paso a paso por todo el trámite. Sin embargo, de manera general, te recomendamos acudir con al menos la siguiente documentación:

  • Historial de pagos del crédito actual.
  • Contrato de apertura del crédito vigente.
  • Comprobante de ingresos.

Algunos otros consejos que debes tomar en cuenta antes de tomar la decisión, según la CONDUSEF, son los siguientes:

  • Revisa no sólo la tasa de interés sino el CAT, pago mensual, plazo y pago total.
  • Considera cuántos años has pagado tu crédito y cuánto te falta. Si te falta poco quizá no te conviene cambiarte.
  • Aunque una opción te ofrezca la mensualidad menor, debes tomar en cuenta el plazo que durará tu deuda y el costo total que pagarás al final.
  • No pierdas de vista los gastos que deberás de pagar para realizar el cambio a otra institución, que podrían ser, gastos notariales, avalúo, apertura, entre otros.

Sergio Vera

Periodista y redactor SEO. Comunicólogo experto en temas de finanzas personales y educación financiera.

Artículos relacionados

Encuentra tu mejor crédito hipotecario
Te ayudamos a comparar entre +15 entidades financieras
Simula tu crédito
Subir