¿Cuáles son los mejores préstamos en línea en México?
¿Necesitas un crédito personal, pero quieres gestionar todo desde casa? En 2025, solicitar un préstamo en línea desde la comodidad de tu celular o computadora es más común que nunca.
Esto se debe al crecimiento de las fintech y a que los bancos tradicionales han migrado sus servicios al mundo digital. Por ello, en Dinero.mx, te damos a conocer cuáles son los mejores préstamos en línea en México, checa toda la información que necesitas saber antes de contratar uno.
- Comparativa de los mejores préstamos en línea en México
- ¿Qué son los préstamos en línea?
- Características de los préstamos en línea en México:
- Crecimiento del mercado de préstamos en línea en México
- Toma precauciones con los préstamos en línea no regulados
- Preguntas frecuentas sobre los créditos y préstamos en línea
Comparativa de los mejores préstamos en línea en México
Para facilitar la comparación, te dejamos una tabla con algunos de los datos relevantes de préstamos personales en línea. Ten en cuenta que las tasas suelen ser promedios o rangos y tu oferta individual puede variar. El CAT (Costo Anual Total) es un indicador que incluye intereses y comisiones, útil para comparar el costo real. Todos los proveedores listados están registrados ante Condusef (SIPRES) y operan legalmente.
Institución | Tasa de interés | CAT (sin IVA) | Monto máximo | Plazo |
Creditea | 336% - 689.04% | 6772.14% | $70,000 | 2 a 6 meses |
Kueski | 468% promedio | 4372.46% | $25,000 | Hasta 3.5 meses |
Moneyman | 424.8% promedio | 606% | $4,000 | 2 a 4 meses |
Tala | 203% - 438% | 864% | $10,000 | Hasta 4 meses |
Baubap | 300% promedio | 1355.2% | $5,000 | 3 a 24 meses |
CrediSoluciones | 150.82% | 395.59% | $14,000 | 6 a 18 meses |
Afluenta | 149.85% | 149.85% | $360,000 | 12 a 48 meses |
Stori | Desde 82% | Desde 82% | $23,000 | 3 a 12 meses |
BanCoppel | 76% promedio | 82.2% | $50,000 | 12 a 24 meses |
Hey Banco | 25% - 120% | 56.6% | $2,500,000 | 3 a 48 meses |
Credilikeme | 72% promedio | 169.5% | $12,000 | Hasta 3 meses |
Kubo Financiero | 27.5% - 102.51% | 79.5% | $100,000 | 4 a 36 meses |
Klar | Desde 60% | Desde 60% | $100,000 | 6 a 36 meses |
Ualá | 54.8% promedio | 71.94% | $20,000 | Hasta 36 meses |
Banco Azteca | 48.84% promedio | 86% | $70,000 | 1 a 36 meses |
Doopla | 34% promedio | 71.22% | $350,000 | Hasta 48 meses |
Scotiabank | 33.9% promedio | 42.4% | $5,000,000 | Hasta 60 meses |
BBVA | 25.75% - 39.95% | 34.7% | $1,500,000 | 6 a 72 meses |
Santander | 30.18% | 39.8% | $3,000,000 | 6 a 72 meses |
HSBC | Desde 25.49% | 41.2% | $1,000,000 | 6 a 60 meses |
Yotepresto | 8.90% a 38.90% | 26.7% | $400,000 | 6 a 36 meses |
Finsus | Desde 22% | 33.5% | $500,000 | Hasta 18 meses |
Prestadero | 10.9% a 30.9% | 29% | $300,000 | 12 a 36 meses |
Banamex | Desde 20% | 33.5% | $750,000 | 24 a 60 meses |
Fuente: Elaboración propia con información obtenida de los sitios web oficiales, consultados en abril de 2025.
Para el siguiente ejemplo ilustrativo tomamos una simulación con los siguientes datos:
Con esto, haremos uso de los datos disponibles para los préstamos en línea de la información oficial reportada en cada una de las páginas de las instituciones financieras al segundo trimestre del 2025, de manera que obtenemos los siguientes cálculos:
Institución | Tasa de interés anual (%) | Pago mensual ($) |
Creditea | 512.52% | $12,111.21 |
Kueski | 468.00% | $11,319.40 |
Moneyman | 424.80% | $10,564.50 |
Tala | 320.50% | $8,804.64 |
Baubap | 300.00% | $8,470.49 |
CrediSoluciones | 150.82% | $6,178.83 |
Afluenta | 149.85% | $6,164.83 |
Stori | 82.00% | $5,217.94 |
BanCoppel | 76.00% | $5,137.43 |
Hey Banco | 72.50% | $5,090.72 |
Credilikeme | 72.00% | $5,084.07 |
Kubo Financiero | 65.01% | $4,991.33 |
Klar | 60.00% | $4,925.44 |
Ualá | 54.80% | $4,857.39 |
Banco Azteca | 48.84% | $4,779.92 |
Doopla | 34.00% | $4,589.48 |
Scotiabank | 33.90% | $4,588.21 |
BBVA | 32.85% | $4,574.87 |
Santander | 30.18% | $4,541.03 |
HSBC | 25.49% | $4,481.87 |
Yotepresto | 23.90% | $4,461.89 |
Finsus | 22.00% | $4,438.07 |
Prestadero | 20.90% | $4,424.31 |
Banamex | 20.00% | $4,413.07 |
Fuente: Los pagos mensuales que se muestran en la tabla fueron calculados con base en las tasas de interés anuales proporcionadas.
Nota: Estos cálculos son basados en las tasas promedio proporcionadas por las páginas oficiales de cada institución financiera, por lo tanto, los pagos mensuales y condiciones específicas pueden cambiar según tu perfil crediticio, historial de pago, ingresos y demás factores evaluados al momento de solicitar el crédito.
En esta tabla de los mejores préstamos personales en línea en México, debes saber que los más accesibles en términos de pago mensual, destacan: Banamex, con pagos de $4,413.07, seguido por Prestadero ($4,424.31) y Finsus ($4,438.07), que ofrecen condiciones competitivas entre bancos y fintechs. En contraste, las plataformas con los pagos más altos son Creditea ($12,111.21), Kueski ($11,319.40) y Moneyman ($10,564.50) debido a sus tasas de interés significativamente elevadas.
En este análisis de préstamos personales en línea, es importante considerar dos aspectos para tomar una decisión acertada: el monto aproximado de la mensualidad y el Costo Anual Total. En esta comparativa, las mensualidades se calcularon a partir de la tasa de interés anual, ya que esta permite estimar de forma directa cuánto se pagará cada mes por el crédito, sin contemplar cargos adicionales.
Por otro lado, el CAT representa el costo total del financiamiento, ya que incorpora no solo la tasa de interés, sino también comisiones, seguros y otros gastos vinculados al préstamo. Por esta razón, al comparar distintas opciones de crédito en línea, es recomendable analizar tanto el pago mensual estimado, derivado de la tasa de interés, como el CAT, para tener una visión completa del impacto financiero que implicará tu crédito, tanto en el corto como en el largo plazo.
¿Qué son los préstamos en línea?
Los préstamos en línea son productos financieros que permiten solicitar, tramitar y obtener financiamiento de manera completamente digital a través de internet, sin necesidad de acudir físicamente a una sucursal bancaria, permitiendo a los usuarios realizar el proceso desde cualquier dispositivo móvil o computadora, con respuestas rápidas o inmediatas.
Este tipo de créditos se caracteriza por utilizar plataformas digitales seguras como aplicaciones móviles y sitios web oficiales de las instituciones financieras.
Características de los préstamos en línea en México:
Crecimiento del mercado de préstamos en línea en México
El mercado de créditos al consumo en México ha experimentado un notable crecimiento. De febrero de 2023 a febrero de 2024, el saldo total de crédito al consumo creció 13.2% en términos nominales, impulsado principalmente por los préstamos personales.
Este repunte coincide con una mejora significativa en la inclusión financiera: para 2024, ocho de cada diez adultos en México ya contaban con al menos un producto financiero formal, el nivel más alto desde 2015. Esta situación evidencia que más personas están accediendo a servicios financieros, particularmente a través de procesos digitales o en línea.En el ámbito global, el mercado de préstamos en línea también se encuentra en expansión; para 2029, se estima que alcance un valor de 795 mil millones de dólares, creciendo a una tasa anual del 11.9%, reflejando una tendencia mundial hacia la digitalización de los servicios financieros.
Toma precauciones con los préstamos en línea no regulados
No todos los préstamos en línea son seguros. En México, las autoridades han identificado cientos de aplicaciones fraudulentas que, aunque prometen dinero inmediato y sin verificar Buró de Crédito, operan de forma ilegal. Estas aplicaciones, frecuentemente promocionadas en redes sociales, otorgan créditos instantáneos, pero recurren a prácticas abusivas: imponen intereses excesivos o aplican cargos no informados.
También puedes revisar reseñas de usuarios antes de instalar cualquier aplicación, nunca envíes pagos ni documentos por adelantado, y evita aplicaciones que pidan permisos invasivos (como acceso a contactos, cámara o micrófono) sin sentido. Desconfía de ofertas irreales como préstamos grandes sin historial crediticio ni comprobar ingresos o requisitos comunes.
Preguntas frecuentas sobre los créditos y préstamos en línea
Busca el nombre de la institución en el SIPRES, que es el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros. Ahí podrás verificar si está registrada y bajo qué figura. También revisa su página web oficial: debe mostrar claramente su razón social, números de contacto y domicilios. No te fíes solo de la publicidad; verifica en fuentes oficiales.
Si el prestamista es formal y regulado, lo más seguro es que sí consulten tu historial en Buró de Crédito o Círculo de Crédito. Todos los bancos lo hacen, y la mayoría de fintech también. Solo instituciones muy específicas (microfinancieras) no revisan buró, pero, normalmente manejan montos bajos e intereses altos.
No necesariamente. El canal no determina el costo por sí mismo; depende más del tipo de institución y del perfil del cliente. Por ejemplo, un préstamo bancario solicitado en sucursal o por la aplicación regularmente tendrá la misma tasa si es el mismo producto. Donde sí vemos diferencias es entre tipos de instituciones: las plataformas que atienden a no bancarizados suelen ser más caras (porque asumen más riesgo). Pero eso no es por ser en línea, sino por el segmento de mercado
Te enfrentarás a consecuencias similares a las de un préstamo tradicional: recargos, reporte en buró y posibles acciones de cobranza. La mejor estrategia es prevenir: solo pide préstamos que realmente puedes pagar con tus ingresos, y ten un fondo de emergencia si es posible para no quedar mal.
Artículos relacionados