Cómo obtener un préstamo personal con mal historial crediticio
¿Te interesa obtener un préstamo personal pero también tienes un mal historial crediticio que no te favorece? En México, el uso de préstamos personales se caracteriza por ser una herramienta clave para cubrir gastos cotidianos, emergencias o proyectos personales. Sin embargo, para quienes cuentan con un mal historial crediticio, acceder a este tipo de financiamiento puede resultar complicado.
Aunque un mal historial de crédito, limita las opciones, no las elimina por completo. Existen alternativas y estrategias que pueden ayudarte a mejorar tus posibilidades de obtener un préstamo, incluso en estas circunstancias. Aquí te explicamos cuáles son las opciones que tienes y los pasos que puedes seguir para obtener un préstamo personal, sin importar tu situación crediticia actual.
- ¿Qué es un préstamo personal?
- ¿Por qué es importante el historial crediticio?
- ¿Cómo afecta tener un mal historial crediticio al solicitar un préstamo personal?
- ¿Cómo saber cuál es tu historial crediticio?
- Interpretación de puntajes crediticios
- ¿Cómo obtener un préstamo personal con mal historial crediticio?
- ¡Cuidado con los créditos exprés sin Buró!
- ¿Cómo mejorar tu historial para obtener un préstamo personal?
¿Qué es un préstamo personal?
Un préstamo personal es una herramienta financiera que permite a una persona obtener una suma de dinero de una institución financiera, comprometiéndose a devolverla en un plazo determinado, generalmente con intereses.
Estos préstamos son importantes en la economía actual, ya que ofrecen amplia libertad de situaciones para ser utilizados y liquidez para gastos imprevistos, consolidación de deudas o inversiones personales.
Sin embargo, es importante destacar que, en México, la morosidad en préstamos personales ha mostrado un incremento preocupante. Ya que, de acuerdo con datos del Banco de México, el índice de morosidad presentó un comportamiento al alza desde 2022, para situarse en 4.9% en febrero de 2024.
Esto indica que un número de personas en aumento enfrenta dificultades para cumplir con sus obligaciones de pago, lo que repercute negativamente en sus posibilidades de obtener créditos.
¿Por qué es importante el historial crediticio?
El historial crediticio es un registro del comportamiento financiero de una persona, detallando cómo ha manejado sus deudas y obligaciones crediticias a lo largo del tiempo. En términos prácticos, cada vez que una persona adquiere un crédito, la institución financiera reporta la información a las agencias de crédito como Buró de Crédito o Círculo de Crédito.
Estos registros se actualizan periódicamente y forman la base de datos utilizada por los prestamistas para evaluar la solvencia de un solicitante antes de aprobar nuevos créditos. Entonces un historial crediticio sólido puede facilitar el acceso a mejores condiciones de financiamiento, mientras que un mal historial puede limitar significativamente las opciones disponibles.
El historial crediticio se traduce en una puntuación crediticia, también conocida como score crediticio, que es un indicador numérico de la capacidad de pago de una persona. En México, las escalas suelen oscilar entre 400 y 850 puntos. Sus componentes principales incluyen:
El historial crediticio no se genera de inmediato; es un proceso progresivo que requiere la apertura de una cuenta de crédito, como una tarjeta de crédito, un préstamo personal, crédito hipotecario o un financiamiento automotriz.
Una vez adquirida la línea de crédito, el uso responsable se vuelve primordial. Además, el tiempo juega un papel importante, ya que los registros requieren meses para consolidarse y reflejar un comportamiento financiero estable.
Por ejemplo, en México, una persona sin antecedentes financieros puede iniciar su historial con una tarjeta de crédito bancaria o departamental. Si mantiene un uso adecuado y paga a tiempo durante al menos seis meses, las agencias de crédito (Buró de Crédito y Círculo de Crédito) comenzarán a generar un buen perfil financiero, lo que permitirá acceder a mejores productos crediticios. Contrario a la creencia popular, estar en el Buró de Crédito no es malo. De hecho, todos los usuarios de crédito registrados tienen un perfil en esta base de datos.
¿Cómo afecta tener un mal historial crediticio al solicitar un préstamo personal?
Las personas con un historial crediticio negativo enfrentan varios problemas al solicitar un préstamo personal:
En México, la mayoría de los bancos rechazan solicitudes con puntajes inferiores a 600, mientras que algunos préstamos personales requieren al menos 650 para obtener tasas razonables. Además, debes tener en cuenta que es muy probable que al obtener un préstamo personal con mal historial, tendrás una tasa de interés mayor al promedio; la tasa de interés promedio ponderado de los préstamos personales otorgados en el primer semestre de 2024 fue de 44%.
¿Cómo saber cuál es tu historial crediticio?
Para mejorar tu salud financiera y rehabilitar tu historial crediticio, el primer paso es realizar una evaluación realista de tu situación actual. Esto implica conocer tu puntaje de crédito, identificar problemas en tu historial y corregir cualquier error que pueda estar afectando tu acceso a financiamiento.
Obtención del Reporte de Crédito
Para empezar, es importante obtener tu reporte de crédito a través de las fuentes oficiales. En México, las principales sociedades de información crediticia son Buró de Crédito y Círculo de Crédito. Puedes acceder a tu reporte de forma gratuita una vez al año, y cualquier consulta adicional tiene un costo.
Los costos actuales, para Buró de Crédito es de $35.60 pesos por consulta adicional y de $34.50 pesos en Círculo de Crédito.
Se recomienda revisar tu reporte de crédito al menos cada seis meses para detectar inconsistencias o problemas antes de que afecten tu capacidad de financiamiento o incluso contratar el servicio de alertas que ofrecen, esto en caso de que quieras saber quién consulta tu historial y en qué momento.
Interpretación de puntajes crediticios
Si ya tienes tu historial crediticio a la mano, entonces necesitas entender en qué rango te encuentras para evaluar tus opciones a préstamos personales. En Dinero.mx, te ayudamos con la interpretación y a continuación, se presentan las clasificaciones actuales y su significado:
Puntaje crediticio | Calificación | Condiciones de crédito |
800 - 850 | Excelente | Acceso fácil a créditos con tasas bajas. |
700 - 799 | Bueno | Condiciones favorables para préstamos y tarjetas. |
600 - 699 | Regular | Aprobación posible, pero con tasas de interés elevadas. |
Menos de 600 | Riesgoso | Probabilidad baja de obtener crédito sin garantías. |
¿Cómo obtener un préstamo personal con mal historial crediticio?
En caso de no poder acceder a un préstamo con características tradicionales, existen diversas alternativas que pueden facilitar el acceso a crédito. La opción más útil es acudir a instituciones financieras alternativas, como fintechs o plataformas de préstamos entre particulares, que suelen tener requisitos más flexibles y evaluar otros factores además del historial crediticio.
También se puede optar por la reestructuración o refinanciamiento de deudas, buscando nuevas condiciones con los acreedores para hacer los pagos más manejables y mejorar la calificación crediticia con el tiempo.
Préstamos personales Fintech
Algunos de estos productos financieros están diseñados específicamente para personas con puntuaciones de crédito bajas. Sus características incluyen tasas de interés elevadas y montos menores en comparación con préstamos tradicionales.
Plataformas reguladas como Kueski, Baubap, Tala Préstamos, Kubo Financiero, Yotepresto y Prestadero, ofrecen préstamos personales sin necesidad de historial crediticio perfecto. El proceso de aplicación suele ser digital, con verificación de identidad, ingresos y evaluación del perfil crediticio.
Actualmente, las tasas de interés varían entre 30% y 100% anual, con montos de préstamo entre $500 y $50,000 y plazos de 6 a 36 meses.
Es importante destacar que, las tasas de interés de estas plataformas son elevadas debido al riesgo percibido. Además, si utilizas otra plataforma Fintech, te recomendamos evaluar las condiciones de cada préstamo y asegurarse de que la institución esté debidamente registrada ante la CNBV y la CONDUSEF para garantizar su legalidad y respaldo.
Préstamos prendarios
Seguramente conoces una institución en donde te prestan dinero a cambio de alguna prenda, estos lugares son conocidos como Casas de Empeño, por ejemplo: Nacional Monte de Piedad, Montepío, Fundación Dondé, etc.
El funcionamiento es simple: el prestamista retiene el derecho sobre el activo hasta que la deuda sea saldada. Si el prestatario incumple, el prestamista puede tomar posesión de la garantía para recuperar su dinero.
Las garantías pueden incluir bienes raíces, vehículos, electrónicos, joyas, electrodomésticos, etc. Cada Casa de Empeño tiene criterios específicos sobre qué activos acepta y su valoración. Entre las ventajas destacan tasas de interés más bajas; sin embargo, el riesgo principal es la posible pérdida del activo si no se cumplen los pagos.
Tarjetas de crédito garantizadas
Estas tarjetas de crédito garantizadas funcionan como herramientas para reconstruir el mal historial crediticio, ya que requieren un depósito inicial que sirve como línea de crédito, es decir: si depositas por ejemplo cinco mil pesos, esta será la misma cantidad de tu línea de crédito.
Sin embargo, a medida que el usuario realiza pagos puntuales, la Institución Financiera reporta al Buró de Crédito, ocasionando que la calificación crediticia del cliente mejore, facilitando la obtención de un préstamo personal en mejores condiciones y con montos más altos.
Es recomendable comparar ofertas de tarjetas de crédito garantizadas que existen actualmente en nuestro país, pero algunas de las más populares son opciones como Hey Banco, Nu, Stori, Vexi, Banbajio Garantizada, Klar, etc.
Refinanciamiento de deudas pendientes
El refinanciamiento consiste en reemplazar un préstamo existente por uno nuevo con mejores condiciones, lo que permite reducir tasas de interés, ampliar plazos de pago y mejorar el historial crediticio.
Existen diversas estrategias para refinanciar, como consolidar múltiples deudas en una sola con tasas más bajas, negociar con el acreedor para obtener mejores condiciones o cambiar de institución financiera en busca de un crédito más favorable.
Los beneficios principales incluyen la reducción de pagos mensuales, el alivio de la carga financiera y la oportunidad de mejorar la puntuación en Buró de Crédito al cumplir con los nuevos términos de pago. Esto facilitará la aprobación de préstamos personales con mejores tasas y condiciones.
Sin embargo, es necesario evaluar los costos asociados al refinanciamiento, como comisiones por apertura, penalizaciones por pagos anticipados y plazos más largos que pueden aumentar el costo total del crédito.
¡Cuidado con los créditos exprés sin Buró!
Otro tema muy importante para tomar en cuenta, son los llamados créditos exprés, los cuales son una forma de fraude financiero en donde el defraudador o la empresa fraudulenta, se aprovechan de que las personas necesitan dinero de manera inmediata y prometen préstamos de grandes cantidades de dinero en cuestión de horas sin revisar tu buró o historial crediticio.
Al respecto de esta situación, la CONDUSEF señala las siguientes características para identificar este tipo de fraudes:
Para no caer en este tipo de fraudes de los llamados créditos exprés, en Dinero.mx, te dejamos las siguientes recomendaciones:
¿Cómo mejorar tu historial para obtener un préstamo personal?
Reconstruir tu historial de crédito es un proceso que requiere disciplina, conocimiento y una estrategia bien definida. A continuación, te ofrecemos estrategias accionables y recursos concretos para mejorar tu puntaje crediticio y manejar tu deuda de manera responsable.
Pagos a tiempo
Uno de los factores más importantes para tu puntaje crediticio es el historial de pagos, que representa aproximadamente el 35% de tu calificación en modelos como el de Buró de Crédito o Círculo de Crédito.
Para lograrlo, establece un sistema de recordatorios efectivos. Utiliza aplicaciones bancarias o calendarios digitales para programar alertas unos días antes de cada vencimiento. También puedes activar pagos automáticos en servicios como tarjetas de crédito, préstamos y servicios básicos.
Si manejas múltiples deudas, prioriza aquellas con mayores consecuencias en caso de impago, como créditos hipotecarios o de automóviles.
Retrasarte en los pagos puede generar intereses moratorios, afectar tu score y dificultar futuras aprobaciones de crédito. Un pago atrasado de más de 30 días puede reducir tu puntaje entre 50 y 100 puntos.
Reducción de deuda
De acuerdo con información de la CONDUSEF, existen dos métodos efectivos para priorizar el pago de deudas:
Además, considera estrategias de pago acelerado, como destinar ingresos extra (bonos, utilidades, aguinaldo) a tus deudas para reducir el capital adeudado más rápido.
Uso responsable del crédito
Mantén tu porcentaje de utilización por debajo del 30% del límite de tu tarjeta. Por ejemplo, si tu línea de crédito es de $50,000, procura no deber más de $15,000 en un periodo.
Es recomendable usar tu tarjeta de forma frecuente, pero sin depender de ella para gastos diarios. Prioriza compras planificadas y necesarias, como suscripciones, servicios o gastos recurrentes, y evita financiar compras impulsivas.
También es importante diversificar tu crédito. Tener solo una tarjeta no genera un historial sólido. Considera adquirir productos financieros adicionales como servicios o departamental, siempre asegurando que puedes pagarlos.
Evita errores comunes como solicitar múltiples créditos en poco tiempo, ya que cada consulta en tu historial puede reducir tu calificación. También, no canceles tarjetas de crédito antiguas necesarias , ya que su antigüedad contribuye positivamente a tu puntaje.
Artículos relacionados