Los errores más comunes al contratar un seguro de gastos médicos
Contratar un seguro de gastos médicos puede ser una de las elecciones más importantes para proteger tu salud y la de tu familia. Sin embargo, también es una decisión llena de preguntas, esto es porque muchas personas lo hacen sin comprender del todo lo que están contratando, lo que puede llevar a cometer errores críticos que te pueden afectar más adelante. Desde escoger una póliza sólo por los bajos precios, hasta no leer las letras pequeñas de los contratos, estos errores pueden dejarte sin protección en momentos de verdadera emergencia.
En este artículo te compartiremos los errores más comunes al contratar un seguro de gastos médicos y cómo poder evitarlos. Esto te ayudará a tomar una decisión más acertada acorde a tus necesidades, así que toma nota y conocer todos los detalles de los seguros de gastos médicos.
No conocer el deducible ni el coaseguro
Primero, hay que dejar en claro que el deducible de un seguro es la cantidad de dinero fija que pagas antes de que la aseguradora empiece a cubrir los gastos. Por otro lado, el coaseguro es el porcentaje de los gastos (después del deducible) que tú también debes cubrir.
Es decir, si tienes un deducible de $15,000 con un coaseguro del 10 % y tienes que realizarte una cirugía con un costo de $100,000, tú pagas los primeros $15,000 (es el deducible) y luego pagas el 10 % (coaseguro) de los $85,000 restantes ($8,500). El seguro cubriría la cantidad de $76,500.
¿Cómo evitar estos errores al contratar un seguro de gastos médicos?
- Pregunta de cuánto es el deducible y el coaseguro, tanto en dinero como en porcentaje.
- Pide ejemplos con cifras reales para entender la cantidad que tendrías que pagar.
- Al cotizar tu seguro, asegúrate de poder cubrir esos montos en caso de alguna emergencia.
Omitir información al contratar un seguro
Al no declarar enfermedades pasadas o actuales, cirugías, tratamientos o padecimientos crónicos, ya sea por descuido o para que te den una mejor oferta, ten en cuenta que esto te podría afectar más de lo que piensas, ya que la aseguradora, al descubrir que omitiste información, puede aplicar algunas sanciones como:
- Negarte la cobertura en cuanto la necesites.
- No reembolsarte gastos relacionados con la información que se omitió.
- Y en ocasiones, te pueden cancelar la póliza.
¿Cómo puedes evitar estas sanciones?
- Sé honesto y detallado al llenar el formulario.
- Consulta tu historial médico en caso de olvidar algo.
- Si tienes dudas adicionales, ten la confianza de acercarte con tu asesor. Recuerda que él será tu mejor aliado en el proceso de contratación.
Desconocer la red de hospitales o médicos
Cada aseguradora tiene su red de hospitales, clínicas y médicos con los que trabaja. Si vas a un hospital fuera de esta red, podrías pagar mucho más o, en todo caso, no tener cobertura. Es decir, si tienes un accidente y vas a un hospital que no está en la red de tu aseguradora, debes tener en cuenta lo siguiente:
Puede que el seguro no cubra nada del costo total, o tú puedes pagar y solicitar un reembolso (no siempre cubren el costo total).
¿Cómo evitar estos errores?
- Pide la lista de hospitales y médicos incluidos en tu plan.
- Pregunta si tu cobertura es nacional o solo regional.
No revisar qué enfermedades están cubiertas
Otro de los errores más comúnes es que las personas creen que el seguro de gastos médicos cubre cualquier enfermedad o padecimiento desde el primer día, pero no es así. Hay exclusiones de enfermedades que no cubre el seguro, y ten en cuenta que existe un periodo de espera para que el seguro cubra ciertos padecimientos como partos, hernias y cáncer.
Esto es importante, ya que si necesitas atención para una enfermedad crónica, hay la posibilidad de que tu póliza no la cubra. También existen casos en los que las cirugías tienen un tiempo de espera de hasta 12 meses.
¿Cómo puedes evitar este error?
- Lee la lista de exclusiones y de periodos de espera (por lo regular, esta información viene en las “condiciones generales”).
- Pregunta directamente sobre el periodo de espera para enfermedades graves y cirugías.
- Si tienes alguna enfermedad preexistente, pregunta si puedes incluirla en exclusión o con sobreprima.
Contratar un seguro de gastos médicos no debe tomarse tan a la ligera. Entender el funcionamiento de tu póliza, leer con calma los términos y, sobre todo, preguntar y resolver todas las dudas que tengas te ayudará a evitar los errores más comunes antes de contrar uno. Recuerda que la mejor opción no siempre es la más barata, sino la que realmente te protege y te acompaña cuando más lo necesitas.
Actualmente, hay muchas opciones con una gran variedad de planes, así que cotiza, compara e infórmate. Esto te ayudará a evitar errores y te permitirá tomar decisiones más acertadas para el cuidado de tu salud y también de tu cartera.
Artículos relacionados