Preguntas frecuentes sobre tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito se han vuelto un componente cotidiano del consumo y de las finanzas personales, pero también puede ser complejo entenderlas y para ello es necesario plantearse las preguntas más frecuentes sobre las tarjetas de crédito.

En México, la primera tarjeta de crédito fue introducida en 1968 por Banamex con el nombre de Bancomático. A partir de entonces se expandió moderadamente el uso de tarjetas bancarias e incluso departamentales para facilitar el consumo.

Si estás pensando en solicitar una, te damos a conocer estas preguntas frecuentes sobre las tarjetas de crédito para que hagas la mejor elección posible.

Índice

Datos sobre las tarjetas de crédito

Al corte de junio de 2024, en México había cerca de 33.2 millones de tarjetas de crédito emitidas por bancos regulados, con un saldo total aproximado de $542 mil millones de pesos. Este saldo representa alrededor del 38.4% de toda la cartera de crédito al consumo en el país.

En particular, el uso de tarjetas de crédito creció notablemente: 36% de la población con cuenta bancaria declaró haber pagado con tarjeta en supermercados y tiendas en 2024, contra 26.7% en 2021.

A pesar del crecimiento sostenido en emisión y uso, menos de la mitad de los tarjetahabientes pagan intereses: aproximadamente el 42% de las tarjetas mantenían saldo (clientela “no-totalera”), mientras que el 58% restante liquida puntualmente para no generar intereses. Entre quienes sí pagan intereses, la tasa efectiva promedio rondaba el 38.1% anual en junio de 2024. Y si se considera a la totalidad de usuarios, la tasa efectiva promedio fue de 24.6%. 

En cuanto a la calidad de la cartera, la morosidad ha mostrado una ligera tendencia al alza, aunque se mantiene bajo control: el índice de morosidad se situaba en 3.3% de la cartera, aunque el indicador ajustado por castigos alcanzó 12.6%.

EstadísticasDatos a junio de 2023Datos a junio de 2024
Número de tarjetas (tarjetas activas excluyendo tarjetas corporativas, morosas o con promociones especiales)22,868,54124,856,311
Saldo de crédito otorgado (millones de pesos)435,391497,659
Tasa efectiva promedio ponderada por saldo22.824.6
Tasa efectiva mediana de la distribución del saldo15.420.6
Fuente: Cuadro elaborado con datos proporcionados por las instituciones de banca múltiple y sofomes reguladas, cifras sujetas a revisión. Banxico.

Con el contexto ya establecido, es natural que surjan preguntas frecuentes sobre el uso diario de una tarjeta de crédito, aquí te damos a conocer las más importantes.

¿Qué es el CAT de la tarjeta de crédito?

El CAT (Costo Anual Total) es un indicador que refleja el costo real de un crédito, expresado como porcentaje anual. Incluye la tasa de interés además de otras comisiones, seguros e IVA que cobra la institución. Sirve para comparar tarjetas: un CAT alto encierra mayores cargos (anualidad, comisiones, etc.), mientras que un CAT bajo indica un crédito más barato, incluso aunque la tasa de interés nominal sea similar. Por ello es recomendable elegir la tarjeta de crédito con el CAT más bajo posible al comparar ofertas. 

¿Qué son los intereses en una tarjeta de crédito?

Son el costo que pagas por financiarte con la tarjeta de crédito. Si no liquidas todo tu saldo, el banco te cobrará intereses ordinarios sobre el saldo pendiente.

¿Cuál es la tasa de interés anual de mi tarjeta de crédito?

La tasa de interés anual es el porcentaje que determina cuánto te cobrará el banco de intereses en un año sobre el saldo que debas. Por ejemplo, si tu tasa es 36% anual y mantuvieras un saldo promedio de $10,000 todo el año, los intereses rondarían $3,600 ese año (36% de 10,000). 

¿Qué es la tasa de interés variable en la tarjeta de crédito?

Muchas tarjetas de crédito en México tienen tasa variable, lo que significa que está referenciada a la tasa de mercado (como la TIIE o la tasa objetivo de Banxico). Entonces, si la tasa de referencia sube, el banco puede incrementar la tasa de tu tarjeta, y viceversa. Esto se debe a que el costo de fondeo del banco varía. Usualmente en el contrato se indica algo como “tasa anual = TIIE + X puntos”.

¿Qué tipos de interés existen en las tarjetas de crédito y cómo se calculan?

En cada contrato de tarjeta se pacta una tasa de interés ordinaria (la habitual) y, en su caso, una tasa moratoria (para incumplimientos). 

La tasa ordinaria se aplica al saldo corriente que no liquidas; la moratoria suele ser más alta y se cobra si no cubres tu pago mínimo. Las tasas pueden ser fijas o variables (por ejemplo, un porcentaje sobre la TIIE). 

Para calcular el cargo de intereses mensuales, el banco usa la fórmula de interés anual simple: el saldo promedio diario se multiplica por la tasa anual en decimales y por los días del periodo, dividiendo entre 360. Por ejemplo, si tu saldo promedio fue $10,000, la tasa ordinaria anual 30% y el periodo tiene 30 días, el interés sería $10,000 x 0.30 × 30/360 = 250.

¿Qué es la fecha de corte y la fecha de pago de la tarjeta de crédito?

La fecha de corte es el día en que el banco cierra el registro de compras y calcula el saldo; a partir de esa fecha se emite el estado de cuenta. La fecha de pago es el último día para cubrir el saldo sin generar intereses. 

¿Qué es el pago para no generar intereses en una tarjeta de crédito?

Es la cantidad que deberías pagar antes de la fecha límite para evitar que se te cobren intereses en el siguiente ciclo. En términos simples, si pagas todo lo que debes del periodo, no te cobrarán intereses por esas compras. El estado de cuenta suele indicarlo como “pago para no generar intereses” o “pago total”. 

¿Qué es el pago mínimo de una tarjeta de crédito?

El pago mínimo es la cantidad mínima que debes cubrir cada periodo para mantener tu cuenta al corriente. Pagar sólo el mínimo evita una penalización por mora, pero no liquida la deuda: el resto del saldo se financia al mes siguiente y genera intereses ordinarios. Por ello, si abonas sólo el pago mínimo, el saldo restante crece por los intereses, alargando la deuda. 

¿Qué es la anualidad de la tarjeta de crédito?

Es una comisión fija que el banco cobra cada año por el uso y beneficios de la tarjeta; representa el costo de mantener activa la línea de crédito y servicios asociados. Su monto varía según el tipo de tarjeta. Hay bancos que exentan la anualidad el primer año o mientras cumplas ciertas condiciones (como gasto mínimo o domiciliación de nómina).

¿Cómo se determina el límite de crédito de una tarjeta?

El límite de crédito depende de la política del banco y de la capacidad de pago del solicitante. La entidad evalúa el historial crediticio, los ingresos, el nivel de endeudamiento y la relación con el banco. 

¿Cómo funcionan los meses sin intereses en una tarjeta de crédito?

Los meses sin intereses (MSI) son un esquema de financiamiento diferido: compras un producto con tu tarjeta y pagas el mismo precio total en plazos (por ejemplo 6, 12, 18 o hasta 48 meses) sin que el banco te cargue intereses o algún costo extra. 

Recuerda calcular tu capacidad de pago, compara el precio con y sin MSI (a veces es el mismo, a veces con comisión oculta), elige plazos para bienes duraderos y paga puntualmente. 

¿Puedo retirar efectivo de un cajero con mi tarjeta de crédito? 

Sí puedes retirar efectivo, se llama “disposición de efectivo”. Cuando sacas dinero de la tarjeta de crédito, casi todos los bancos te cobran una comisión por retiro, usualmente entre 5% y 10% del monto dispuesto, y además ese dinero empieza a generar intereses diarios de inmediato, sin periodo de gracia. Es decir, no importa si lo pagas en la fecha de corte, igual habrá intereses desde el día que lo retiraste hasta que lo pagues completo. Algunos bancos permiten programar disposiciones a tasa preferencial, pero en general un retiro directo por cajero incurre en la tasa normal y la comisión. Evalúa también otras opciones como préstamos personales que pueden ser más baratos que usar la tarjeta como “debito”.

¿Qué pasa si uso la tarjeta en el extranjero?

Cuando compras en otro país, el cargo siempre se convierte a pesos. Por ley, cualquier consumo en moneda extranjera se carga a tu cuenta en pesos usando el tipo de cambio oficial del Banco de México del día de compra. Además del tipo de cambio, casi todos los bancos aplican una comisión que no supera el 5%.

¿Qué es un usuario totalero y qué beneficios obtiene?

Un usuario totalero es quien paga la totalidad de su deuda cada mes, es decir, cubre el saldo completo antes de la fecha límite. Así evita absolutamente los intereses. Por el contrario, un no totalero sólo paga una parte (el pago mínimo o un abono menor al saldo completo). En ese caso incurre en intereses sobre la diferencia. Los totaleros suelen obtener mejores CAT, obtener cashback, puntos y mantener buen historial.

¿Cómo afecta el uso de mi tarjeta de crédito a mi historial crediticio?

Cada tarjeta de crédito que posees se reporta mensualmente a las Sociedades de Información Crediticia como Buró de Crédito y Círculo de Crédito en México. Si realizas tus pagos puntuales, tu historial mostrará esa conducta positiva, lo cual mejora tu score crediticio con el tiempo. Por el contrario, los atrasos o moras quedarán registrados como notas negativas. En particular, los factores que evalúa Buró son: porcentaje de utilización, histórico de pago y antigüedad de la línea. Así que un buen manejo de la tarjeta construirá un historial sólido que te facilitará acceder a otros créditos como automotriz, hipotecario y personal. 

¿Qué es el código CVV de la tarjeta de crédito y para qué sirve?

CVV son las siglas de Card Verification Value. Es el código de seguridad de 3 o 4 dígitos impreso en tu tarjeta, usado como medida antifraude en compras donde la tarjeta no está presente físicamente. Al hacer un pago en línea, el comercio te pide ese código para verificar que tú posees la tarjeta física. Algunas tarjetas tienen CVV dinámico, en lugar de estar fijo en el plástico, lo consultas en la aplicación y cambia en minutos; esto brinda aún más seguridad, ya que aunque alguien lo vea una vez, pronto expira. Cabe mencionar que, el CVV es distinto del PIN. El PIN es para transacciones presenciales, el CVV es para transacciones a distancia. 

¿Qué es un pago contactless con tarjeta de crédito?

El pago sin contacto utiliza radiofrecuencia (NFC) para que la tarjeta o el teléfono se acerquen a la terminal sin insertarse en la ranura. Esta tecnología acelera la transacción y permite compras pequeñas sin firmar o ingresar NIP.

¿Qué es una tarjeta de crédito digital o virtual?

Una tarjeta de crédito digital es una versión electrónica de la tarjeta física que se genera desde la aplicación móvil del banco. Se crea a partir de una tarjeta física de crédito y se distingue por un número de cuenta único y un CVV dinámico que cambia constantemente. Está diseñada para usarse en los servicios en línea y permite consultar movimientos, encender o apagar la tarjeta y realizar pagos. Su principal ventaja es la reducción del riesgo de fraude en compras por internet.

¿Qué es el cashback de una tarjeta de crédito y cómo funciona?

Cashback es un programa en el que el banco te devuelve un porcentaje del valor de tus compras en dinero. En algunas tarjetas, al comprar en categorías participantes (gasolineras, supermercados o farmacias) obtienes un porcentaje de dinero de regreso que puedes usar en lo que quieras. Cada institución define sus propias tasas, que puede ser desde el 1% del valor de tus compras.

¿Qué son los puntos de recompensa en una tarjeta de crédito?

Los puntos son una “moneda” de recompensa que se acumula y después se canjea por bienes o servicios específicos. Es decir, son unidades de recompensa que otorga el banco por cada compra con tu tarjeta de crédito. El porcentaje que acumulas depende del tipo de tarjeta.

¿Qué es una bonificación y cómo funciona?

En campañas como el Buen Fin o Hot Sale, los bancos ofrecen bonificaciones: al pagar con tu tarjeta de crédito, recibes un porcentaje de tu compra como saldo a favor para usar en futuras compras; este porcentaje y las condiciones dependen del establecimiento o del banco.

¿Puedo solicitar la cancelación de mi tarjeta en cualquier momento? ¿Qué debo hacer si me cobran algo?

Tienes derecho a cancelar tu tarjeta de crédito en el momento que lo desees, siempre y cuando liquides el total de tu adeudo pendiente. Primero pagar todo lo que debas, incluyendo cargos por compras a MSI pendientes, luego comunicarte al banco y pedir la cancelación. Una vez liquidada la tarjeta, el banco no te puede poner trabas ni cobrar por cancelar.

¿Qué pasa si cancelo una tarjeta de crédito?

Al cancelar una tarjeta de crédito mantienes la obligación de pagar cualquier deuda pendiente. El banco no elimina los saldos existentes. Si tenías financiamientos diferidos (meses sin intereses o planes personales), esos saldos se integrarán al saldo revolvente normal y seguirán generando intereses hasta que los pagues. En cuanto al historial crediticio, el cierre de cuenta se reporta y afecta tu calificación en Buró de Crédito, pero no es tan perjudicial como un impago.

Guillermo Serrano

Redactor especializado en finanzas personales, créditos y soluciones para PyMEs.

Artículos relacionados

Subir