Errores comunes al solicitar un crédito PyME y cómo evitarlos
Al solicitar un crédito pyme es común cometer errores que pueden impactar significativamente tu salud financiera y la de tu negocio. Ejemplo de ello son el no comparar las opciones disponibles en el mercado, desconocer los términos del contrato y calcular mal la capacidad de pago. Estas acciones pueden derivar en tasas de interés elevadas, dificultades para cumplir con los pagos e incluso, problemas para acceder a financiamientos en el futuro.
En este artículo te explicaremos cuáles son los errores más comunes y cómo evitarlo para que gestiones tu crédito PyME de forma responsable, informada y segura.
1. No comparar opciones
Aunque parezcan similares, las instituciones financieras ofrecen diferentes opciones de créditos pyme. Factores como la tasa de interés, las comisiones y los plazos de pago pueden diferir mucho entre una opción y otra. Al no comparar estas alternativas te arriesgas a elegir un crédito con costos más elevados, aumentando significativamente el monto total del pago.
Es importante dedicar tiempo a evaluar y comparar las distintas opciones con el fin de encontrar el crédito que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio
Cómo evitarlo: Investiga en diferentes instituciones como bancos tradicionales, financieras y plataformas fintech, tomando en cuenta:
2. No calcular la capacidad de pago
Este punto se refiere a qué tan solvente es tu PyME. Solicitar un monto mayor al que puedes pagar pone en riesgo la estabilidad financiera de tu negocio. Al solicitar un préstamo PyME, es común sólo enfocarse en la cantidad de dinero aprobada, sin tomar en cuenta las mensualidades que se deben cubrir. Esto se debe a una falta de información respecto a las condiciones del préstamo, a no planificar de forma adecuada los gastos e ingresos o bien, a ser demasiado optimista respecto a la situación financiera futura del negocio.
Cómo evitarlo: De acuerdo con el portal Data Crédito, “la capacidad de pago mide hasta cuánto se puede endeudar una persona o una empresa. Se calcula restando los gastos totales, de los ingresos habituales”. El restante será la capacidad de pago que se tendrá mes a mes. También es importante que tomes en cuenta los siguientes factores:
3. No tener un plan claro para el crédito
Solicitar un préstamo PyMe sin definir cómo se invertirá el dinero, puede derivar en pocos resultados o incluso pérdidas para el negocio. Sin un plan estratégico, es más probable que el capital se destine a gastos operativos sin generar un retorno de inversión claro. Lo ideal es que el dinero tenga un beneficio tangible, como pagar una deuda, invertir en equipo o materiales necesarios para la operación, contratar a más personal, pagar la nómina o abrir nuevas sucursales, entre otros.
Cómo evitarlo: Antes de solicitar un crédito para tu negocio, define el plan tomando en cuenta lo siguiente:
4. Ignorar los términos del contrato
Otro de los errores más comunes es firmar el contrato del crédito sin antes revisar a detalle las condiciones, penalizaciones, comisiones ocultas o cláusulas que afecten el flujo de efectivo de la empresa. No entender completamente los términos del contrato puede resultar en costos innecesarios o un mayor endeudamiento.
Cómo evitarlo: Si no eres un experto en términos legales, es importante que te asesores o bien, investigues de forma muy precisa. De lo contrario, puedes poner en riesgo la salud financiera de tu PyME. Sigue estos consejos:
5. Tener un mal historial crediticio
Uno de los mayores obstáculos al solicitar un crédito para PyMe es tener un mal historial crediticio. De acuerdo con CONDUSEF, el historial crediticio es la suma de los antecedentes crediticios de una persona física o moral, el cual permite a las instituciones financieras saber cómo ha manejado sus finanzas con el fin de decidir si es candidato para otorgarle algún otro crédito. Toma en cuenta que la elegibilidad de un préstamo para una empresa nueva regularmente se basa en el puntaje del historial crediticio del propietario.
Por lo tanto, un mal historial crediticio puede provocar:
Cómo evitarlo: Es fundamental contar con un buen historial crediticio para tener más posibilidades de obtener un préstamo PyME. Para lograrlo, considera los siguientes puntos:
Otros consejos a tomar en cuenta
Para evitar contratiempos en el proceso de solicitud de un préstamo PyME, es fundamental considerar lo siguiente:
Recuerda que un préstamo PyME es una herramienta muy eficaz para pagar deudas pendientes o iniciar nuevos proyectos. Sin embargo, para que esta decisión sea beneficiosa, es ideal evitar los errores más comunes que pueden poner en riesgo la salud financiera de tu negocio. Comparar distintas opciones, calcular la capacidad de pago, tener un plan claro para el dinero y contar con un historial crediticio positivo, te acercan más a un préstamo seguro y estratégico para tu empresa.

Artículos relacionados