¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?
En México hay alrededor de 33.2 millones de personas, que tienen al menos una tarjeta de crédito, teniendo un saldo total de 542.0 miles de millones de pesos. Pero, la pregunta más importante es ¿realmente saben cómo funciona una tarjeta de crédito?
La tarjeta de crédito se define como un instrumento financiero emitido por bancos u otras entidades financieras que te permite realizar compras y pagar servicios, tanto en establecimientos físicos como en línea, con la promesa de pagar posteriormente.
Seguramente has visto en plazas comerciales que ofrecen tarjetas de crédito con mínimos requisitos y también has escuchado historias sobre personas que las aman o las odian. Este producto puede ser una gran herramienta siempre y cuando sepas cómo funciona una tarjeta de crédito.
Estas pueden ayudarte a crear un buen historial crediticio, acumular beneficios o promociones exclusivas, pero pueden convertirse en una trampa mortal con intereses incluidos.
Por eso te traemos un artículo especial para que aprendas cómo funcionan las tarjetas de crédito y cómo puedes sacarle el mayor provecho de estas sin morir en el intento.
- Diferencias entre tarjeta de crédito y débito
- Intereses y comisiones de las tarjetas de crédito
- Fecha de corte y fecha de pago en tarjeta de crédito
- Pago Mínimo o Pago para No Generar Intereses en tarjetas de crédito
- Tipos de tarjetas de crédito
- ¿Dónde se puede utilizar una tarjeta de crédito?
- Requisitos para obtener una tarjeta de crédito
- Usa tu tarjeta con responsabilidad
Diferencias entre tarjeta de crédito y débito
Aunque físicamente pueden lucir casi idénticas, las tarjetas de crédito y las de débito tienen una función y propósito totalmente diferentes. Conocer cómo funcionan es vital para cuidar tu dinero y evitar futuras complicaciones.
| Tarjeta de Débito (TDD) | Tarjeta de Crédito (TDC) | |
| Ingresos de dinero | Usas solamente el dinero que se encuentra disponible en tu cuenta. O sea, los ingresos que percibes. | Usas dinero que te presta el banco, el cual debes devolver dentro de un plazo determinado, por lo regular es mes a mes. |
| Historial crediticio | No aplica. | Te ayuda a construir tu historial crediticio. Y si tienes buen comportamiento en el futuro, te ayuda obtener préstamos más grandes, como para autos o casas. |
| Control de gastos | Puedes limitar tus gastos diarios desde tu app. De esta manera evitarás terminar todo tu dinero en un fin de semana. | Es importante que conozcas tu capacidad de endeudamiento. Pero si crees que no tienes mucho control, desde tu app puedes gestionar un control o límite de compras diarias y compras en línea. |
| Beneficios adicionales | Por lo regular, ofrece menos beneficios adicionales, aunque puede incluir promociones o descuentos en algunos comercios. Algunas cuentas de débito incluso dan cash back. | Frecuentemente, ofrece programas de recompensas, promociones exclusivas, preventas, protección contra fraudes o compras no autorizadas o cash back. |
Intereses y comisiones de las tarjetas de crédito
Antes de sacar cualquier tarjeta de crédito, unas de las cosas más importante que debes de considerar son los intereses y las comisiones. Debes de poner más atención, ya que suele generar confusión y estrés a muchas personas en el futuro. Vamos a desglosarlo claramente:
- Costo Anual Total (CAT): este indicador expresa el costo real del crédito. Incluye todos los intereses, comisiones y gastos asociados a la tarjeta de crédito o a cualquier crédito en general.
- Intereses ordinarios: son los intereses que pagas cuando no cubres el total de tu deuda y únicamente realizas el pago mínimo o parcial antes de la fecha límite de pago.
- Intereses moratorios: estos se generan cuando no realizas al menos el pago mínimo en la fecha límite establecida por la institución financiera. Estos intereses suelen ser mucho más altos que los ordinarios.
- Comisiones, además de los intereses, las tarjetas de crédito incluyen otros cargos, como:
- Anualidad: este es un cargo anual por usar la tarjeta (aunque muchas tarjetas no cobran anualidad).
- Disposición de efectivo: cuando retiras dinero en efectivo del cajero con tu tarjeta de crédito.
- Gastos de cobranzas: comisión aplicada por no pagar a tiempo (la fecha límite de pago).
- Reposición o extravío: comisión por solicitar una tarjeta nueva en caso de pérdida o robo.
Conocer claramente estas comisiones te permitirá seleccionar una tarjeta adecuada a tu estilo de vida y manejarla de forma responsable, evitando gastos innecesarios.
Fecha de corte y fecha de pago en tarjeta de crédito
Una de las cosas más importantes para usar la tarjeta de crédito a tu favor es entender cómo funciona su ciclo de corte. Esto evitará que generen intereses por no haber pagado a tiempo.
Fecha de corte y fecha límite de pago
- Fecha de corte: Es el día del mes en que tu banco hace corte de caja todas las compras realizadas durante los últimos 30 días. A partir de esta fecha, se genera tu estado de cuenta mensual, indicando cuánto debes pagar.
Ejemplo: Si tu fecha de corte es el día 10, todas tus compras realizadas entre el día 11 del mes anterior y el 10 del mes actual se verán reflejadas en tu próximo estado de cuenta.
- Fecha límite de pago: Es el último día que tienes para pagar todo lo que consumiste en ese mes o por lo menos el pago mínimo requerido. Esta fecha es 20 días después de tu fecha de corte.
Importante: Si pagas después de esta fecha, se generarán intereses, comisiones por pago tardío y un reporte negativo en tu historial crediticio.
Pago Mínimo o Pago para No Generar Intereses en tarjetas de crédito
Ya sabemos la diferencia entre de las fechas de corte y fecha límite de pago, vine el siguiente nivel, si porque esto de la tarjeta de crédito hay que entenderle muy bien para no pagar intereses. Ahora toca entender la diferencia entre el pago mínimo y el pago para no generar intereses. Conocer la diferencia entre estos dos te va a permitir mantener tus finanzas sanas y a no desperdiciar los beneficios que ya habías aprovechado.
- Pago mínimo: Es la cantidad más baja que exige el banco para considerar que tu pago está “al corriente”. Pero, si solo pagas el mínimo, el resto del saldo obviamente va a quedar pendiente y va a estar generando intereses ordinarios. Provocando que tengas una deuda creciente y difícil de pagar.
- Pago para no generar intereses: Este es el monto total que debes pagar en tu tarjeta durante ese periodo de facturación, antes de la fecha límite de pago.
- Paga el total mes a mes: Conviértete en “Totalero” y paga el total de todo lo que compraste en ese mes con tu TDC. Debes de revisar muy bien tu presupuesto y cuanto le puedes destinar a los créditos. Un secreto para que seas totalero es tomar un calendario y ubiques tus fechas de corte y la fecha de pago. Ahí te vas a dar cuenta de que tienes 50 días para pagar el total de tu deuda antes de la fecha límite, no tendrás que pagar ningún peso de interés por las compras realizadas en ese mes.
Tipos de tarjetas de crédito
No todas las tarjetas de crédito son iguales. Hoy en día hay bastantes tipos de tarjetas para diferentes necesidades y perfiles. Conocer para qué quieres tu TDC te puede ayudar a decidir mejor, hay tarjetas que tienen preventas especiales para conciertos, otras que te dan Cash Back, comprar vuelos, eventos deportivos, etc.
Antes de contratar una, revisa que tipo de tarjetas ofrecen, si tienen anualidad, qué requisitos piden. Siempre vale la pena comparar, así que, antes de elegir alguna, te recomiendo darte una vuelta y comparar las mejores tarjetas de crédito para ti. También te puedes apoyar del sitio de TDC´s de la Condusef.
Cada tipo de tarjeta tiene pros y contras, es importante seleccionar una adecuada a tus necesidades.
¿Dónde se puede utilizar una tarjeta de crédito?
Las tarjetas se aceptan en una gran variedad de lugares, tanto en México como a nivel internacional.
Puedes usarlas para muchas cosas, como:
- Comprar en diferentes en supermercados, tiendas departamentales, gasolineras, restaurantes, farmacias y prácticamente en cualquier negocio que tenga una terminal punto de venta.
- Realizar tus compras en línea, pagar tus servicios de streaming, boletos de avión, hacer reservaciones en hoteles.
- Domiciliar servicios: Luz, agua, telefonía, internet, suscripciones y colegiaturas.
- Si te vas de vacaciones al extranjero.
Utilizar tu tarjeta en estos entornos no solo facilita tus compras, también puede brindarte protección extra ante fraudes y también promociones exclusivas.
Requisitos para obtener una tarjeta de crédito
Las tarjetas de crédito implican una gran responsabilidad, por lo que los bancos establecen ciertos requisitos para aprobarlas. Aunque pueden variar ligeramente, generalmente los más comunes son:
1. Historial crediticio
El banco revisa tu historial para determinar si has manejado adecuadamente créditos anteriores.
2. Comprobantes de ingresos
Algunos bancos te pueden pedir algún comprobante de ingresos, ya que para cierto tipo de tarjetas si se necesita un mínimo de ingresos.
3. Documentos básicos
Normalmente necesitarás presentar:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte)
- Comprobante de domicilio reciente (recibo de luz, agua o teléfono)
Los requisitos pueden ser diferentes entre cada banco, algunos pueden ser más accesibles que otros.
Ahora que sabes qué tipos de tarjetas existen y qué requisitos se necesitan para solicitarlas, puedes tomar una decisión más informada para solicitar la que mejor se adapte a ti.
Usa tu tarjeta con responsabilidad
Las tarjetas de crédito son herramientas poderosas que si la usas con responsabilidad y no como una extensión de tu salario, pueden ser un gran aliado en tus finanzas. Pero si no tienes cuidado, puede convertirse en un gran dolor de cabeza.
La clave es entender cómo funciona, comprender los términos que están en el contrato, revisar los movimientos constantemente y sobre todo no gastar más de lo que puedes pagar cada mes. Recuerda siempre: usa el crédito a tu favor.

Artículos relacionados