Errores más comunes al usar tarjetas de crédito

Seguramente en algún momento te han ofrecido una tarjeta de crédito, ya sea vía telefónica, en centros comerciales o directamente en sucursales bancarias. Actualmente hay muchas más opciones para adquirir una tarjeta de crédito o por sus siglas, también conocida como “TDC”.

Antes de que aceptes una, aquí te daremos una lista de los errores más comunes con las tarjetas de crédito, para que puedas evitarlos y de esta forma no afectes tu historial crediticio ni tu estabilidad financiera. Así que chécalos todos y no los cometas.

Índice

Pensar que tu tarjeta de crédito es dinero extra o gratis

El primer error más común al usar una tarjeta de crédito, es que cuando somos nuevos en el mundo de las tarjetas de crédito se nos hace muy sencillo pagar con nuestro nuevo plástico, pero recuerda que es dinero prestado; tendrás que pagarlo tarde o temprano, ya que, de no ser así, te puede generar intereses que pueden ser complicados de pagar.

¿Cómo podemos prevenirlo?

Pagar solo el mínimo

El segundo error que también suele ser muy frecuente al usar tu tarjeta de crédito es que las personas creen que hacer el pago del mínimo es hacer el pago correcto, pero no es así. Tu deuda no disminuye; al contrario, los intereses van incrementando y con ello tu deuda total.

¿Cómo podemos prevenirlo?

No saber tu fecha de pago

Como tercer error al usar las tarjetas de crédito, debes saber que tienen una fecha de corte (cuando el banco hace el conteo de todos tus movimientos del mes) y una fecha límite de pago (último día para pagar antes de cobrar intereses). Si pagas después de esta última fecha te pueden generar intereses, por eso es importante conocer tu fecha de pago y cumplir con la misma.

¿Cómo podemos prevenirlo?

Usar la tarjeta para retirar efectivo

Las tarjetas de crédito tienen la opción de retirar efectivo tomado de tu límite de crédito, pero esto puede ser un error, ya que viene acompañado de comisiones e intereses altos. Lo que en su momento puede ser una solución, a la larga se puede convertir en una deuda difícil de pagar.

¿Cómo podemos prevenirlo?

Comprar más de lo que puedes pagar

Al pagar con tu tarjeta de crédito se te puede hacer muy sencillo, ya que no sientes el gasto en tu cartera en ese momento. Este error puede llevarte a hacer compras excesivas, pero de igual manera va a crecer tu pago mensual.

¿Cómo podemos prevenirlo?

Confiar en los meses sin intereses

Los meses sin intereses de las tarjetas de crédito pueden sonar muy bien en un principio, pero al acumular compras y pagos fijos pueden inflar tu pago mensual de sobremanera y terminarás por juntas una cantidad muy grande que quizás no puedas pagar.

¿Cómo podemos prevenirlo?

Olvidar la anualidad

Olvidar este pago es otro error común al usar tu tarjeta de crédito, ya que solo se hace una vez al año, pero es importante tener muy presente la fecha, debido a que se carga a tu pago mensual y, en ocasiones, incrementa considerablemente la cantidad de pago, lo que puedes crear un desbalance financiero.

¿Cómo podemos prevenirlo?

No conocer los métodos para pagar tu tarjeta

Actualmente existen diferentes métodos de pago para tu tarjeta de crédito; sin embargo, no todos tienen la misma eficiencia, esto quiere decir que en algunos lugares el pago tarda más en reflejarse que en otros; esto depende de la institución financiera que te otorgó la tarjeta.

¿Cómo podemos prevenirlo?

En la actualidad hay aplicaciones de bancos o financieras que nos permiten tener un control total de nuestras tarjetas de crédito: desde apagar o prender tu tarjeta, hasta tener visibilidad de todos los movimientos, fechas de corte o pago y, lo más importante, líneas directas de atención al cliente.

En conclusión, una tarjeta de crédito es una herramienta financiera verdaderamente útil si sabes utilizarla. La flexibilidad que te da el comprar ahora y pagar después, aunada a una buena planeación financiera pueden ayudar a tu bolsillo. Toma nota de todos estos errores comúnes al utilizar tu tarjeta de crédito para que tú no caigas en alguno.

Artículos relacionados

Subir