Encuentra tu mejor crédito PyME
Te ayudamos a comparar entre +15 entidades financieras
Simula tu crédito
Simula tu crédito

Crédito PyME para mujeres emprendedoras: programas y beneficios especiales

Las mujeres emprendedoras no solo representa un avance social al reducir la brecha de género laborar y empoderar a las mujeres para brindarles la oportunidad de alcanzar su independencia financiera, sino también es una pieza clave para el desarrollo económico del país, pues con su esfuerzo logran generar fuentes de empleo y contribuir con el crecimiento del mercado local

De acuerdo con cifras del INEGI, en los negocios donde las mujeres son propietarias tienden a contratar más mujeres, conformando el 65% de su personal, asimismo el 80% de sus trabajadores suelen conservar su trabajo al menos un año.

Pese a su impacto, las mujeres emprendedoras se enfrentan a grandes desafíos, entre los que se destaca el poco acceso a financiamiento. Afortunadamente, para combatir esta brecha de género, existen algunos créditos pyme para mujeres emprendedoras que cuentan con programas y beneficios especiales, mismos que te compartiremos a continuación para que los conozcas.

Índice

¿Cuántas PyMEs son lideradas por mujeres en México y cómo es su acceso al financiamiento?

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) representan el 99.8% de las empresas del país, donde 1.6 millones de estos emprendimientos (34%), es decir, 3 de cada 10 PyMEs tienen como propietaria a una mujer, dividiéndose de la siguiente forma: 76% son microempresas, 18% pequeñas empresas y 5% medianas empresas, según datos del estudio “MIPyMES mexicanas: motor de nuestra economía” elaborado por la Secretaría de Economía.

El mismo estudio menciona que 5 de cada 10 PyMES encabezadas por mujeres pertenecen al sector del comercio, ello debido a que a la par emplean gran parte de su tiempo a actividades de cuidados y labores domésticas no remuneradas. Otros sectores donde tienen mayor participación son el de servicios y manufactura.

En relación a las dificultades que sufren las mujeres emprendedoras para acceder a financiamiento para sus negocios podemos retomar los datos del estudio “Radiografía del Emprendimiento en México 2024: edición Mujeres”, realizado por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), el cual indican que:

Entre los motivos por los que les rechazaron un crédito a las mujeres emprendedoras se encuentra:

¿Cuáles son los créditos y programas PyME para mujeres?

Programa Mujeres PyME

Este es un programa de crédito pyme para mujeres, de carácter gubernamental, creado por Nacional Financiera (NAFIN), la Secretaría de Mujeres y la Secretaría de Economía; que busca impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas formales fundadas por mujeres mexicanas, esto a través de financiamiento, asesoría y capacitación para lograr reducir la brecha de género laboral. Entre las características más importantes del programa se encuentra: 

Beneficios Requisitos
Créditos con tasas de interés máxima de 14.5% y plazos flexibles de hasta 5 años. Ser mujer con edad entre 18 y 75 años.
Monto de financiamiento que va desde los 50 mil hasta 5 millones de pesos, para crear, consolidar o adquirir equipamiento. Ser propietaria de una empresa que cuente con al menos 2 años de antigüedad y se encuentre en un régimen formal (persona física o moral).
No se requiere aval u obligado solidario para préstamos inferiores a 500 mil pesos. No se requiere garantía hipotecaria para los casos donde el crédito sea de 500 mil pesos hasta 2.5 millones de pesos. En caso de que el negocio se encuentre en el régimen fiscal de persona moral, se tendrá que acreditar que la interesada cuenta con la propiedad mayoritaria (51%) y que las decisiones las toma una o más mujeres.
Otorga asesoría especializada y acompañamiento gratuito para fomentar habilidades empresariales, de innovación, marketing, atención a clientes y más, durante dos a ocho semanas, con el fin de que el negocio crezca. Tener un buen historial crediticio e ingresos comprobables.
  Los negocios deben estar ubicados en México.
  Proporcionar información legal y contable actualizada de la PyME.
  La actividad del negocio puede ubicarse en cualquier sector (comercio, servicios, alimentos, etc.)
  Entre la documentación solicitada se encuentra: el acta constitutiva de la empresa, RFC de la empresa, identificación oficial del representante legal, estados de cuenta, reporte de crédito especial, comprobante de domicilio, entre otros.

¿Cómo acceder al programa?

Puedes acudir directamente a las instituciones bancarias participantes, entre las cuales se encuentran: Afirme, Banorte, Banjío, Banregio, Banca Mifel, BBVA, Citibanamex, HSBC y Santander. Asimismo, en caso de necesitar orientación sobre la documentación requerida puedes acudir a las oficinas de Nacional Financiera para que te orienten.

Financiamiento para Mujeres Emprendedoras y Empresarias – CDMX

Un programa de crédito PyME para mujeres creado para impulsar su autonomía, además de buscar disminuir la brecha de género laboral, esto a través del otorgamiento de financiamiento a pequeños negocios para que puedan adquirir activos y tener mayor acceso a la tecnología.

Es así que, el Gobierno de la Ciudad de México, por medio del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), otorgará microcréditos de forma escalonada y gradual, dividido en 5 niveles a los cuales se podrá acceder siempre y cuando se pague correctamente el préstamo anterior. Los niveles tienen las siguientes características:

Beneficios Requisitos
Primer nivel: monto desde 5 mil pesos hasta 7 mil pesos, con un plazo de 8 meses, una tasa de interés fija de 0.25% y con pagos quincenales. Proporcionar una identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio.
Segundo nivel: monto desde 8 mil pesos hasta 11 mil pesos, con un plazo de 12 meses, una tasa de interés fija de 0.25% y con pagos quincenales. Tomar un curso empresarial impartido por FONDESO.
Tercer nivel: monto desde 12 mil pesos hasta 15 mil pesos, con un plazo de 14 meses, una tasa de interés ordinario de 0.25% y con pagos quincenales. Contar con constancia de no adeudo (a partir del segundo nivel).
Cuarto nivel: monto desde 16 mil pesos hasta 19 mil pesos, con un plazo de 16 meses, una tasa de interés ordinario de 0.25% y con pagos quincenales. En caso de solicitar el crédito en grupo (solidario), deberán entregar el acta de constitución del grupo.
Quinto nivel: monto desde 20 mil pesos hasta 25 mil pesos, con un plazo de 18 meses, una tasa de interés ordinario de 0.25% y con pagos quincenales. En caso de estar registrada en el SAT, proporcionar Cédula fiscal, registro ante el IMSS e INFONAVIT, Reporte de Crédito Especial, últimos estados bancarios del negocio.
Financiamiento para mujeres empresarias: monto desde 100 mil pesos hasta 500 mil pesos, con un plazo de 24 a 60 meses, una tasa de interés ordinaria del 6% anual fija y con pagos mensuales. Para el financiamiento empresarial se debe estar operar con alta ante el SAT por al menos 24 meses. 

¿Cómo acceder al programa?

Bienestar para el Emprendimiento 2025 – CDMX

Este es un nuevo programa publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el cual se encuentra enfocado en apoyar a 500 mujeres propietarias de micro y pequeñas empresas con el fin de apoyarlas a aumentar su capacidad productiva, operativa o comercial. Las características y requisitos del programa son los siguientes:

Beneficios Requisitos
Apoyo de 12 mil pesos a mujeres emprendedoras que enfrentan mayores obstáculos para conseguir financiamiento. Contar con domicilio ubicado en la alcaldía La Magdalena Contreras, tanto de la propietaria como del negocio.
El uso de los recursos es a discreción de las emprendedoras, por ende, puede ser empleado para cualquier fin para su negocio. Registrarse en este programa social y entregar la documentación requerida (identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, CURP, documento del SIAPEM, evidencia fotográfica del negocio, entre otros), según la fecha y horarios establecidos en la convocatoria.
No ser beneficiaria de otro programa social proporcionado por la alcaldía La Magdalena Contreras.

¿Cómo acceder a este programa?

El registro a este programa será únicamente de dos días (30 y 31 de octubre), según la inicial del apellido de la solicitante en el Vestíbulo del Foro Cultural, donde se deberá entregar toda la documentación requerida, además de llenar los formatos de registro proporcionados por la Dirección General de Desarrollo, Fomento Económico y Economía Circular.

Tandas del Bienestar – Tabasco

Este programa lanzado por el Gobierno de México ofrece un esquema de microcréditos dirigido a las mujeres emprendedoras, esto con el objetivo de mejorar la economía local y fomentar el autoempleo y beneficiar a aquellas que viven en comunidades con rezago social. Pueden acceder a este financiamiento negocios formales e informales y tiene como característica principal el entregarse en tres etapas:

Beneficios Requisitos
Primera etapa: financiamiento por 5 mil pesos, con un período de gracia de 3 meses, posterior a ello los pagos serán de 500 pesos mensuales por 10 meses.  Ser mujer con edad entre 30 y 59 años.
Segunda etapa: crédito por 10 mil pesos adicionales, solo en caso de cumplir correctamente con los pagos de la etapa anterior. Ser propietaria de un negocio (formal o informal), con al menos seis meses de operación.
Tercera etapa: las participantes que demuestren un buen manejo del financiamiento y de su negocio podrán acceder un préstamo de hasta 50 mil pesos. Residir en el estado de Tabasco, específicamente en localidades de alta marginación o vulnerabilidad.
Ofrecen acompañamiento técnico y mentorías especializadas para ayudar a que los negocios crezcan, donde aprenderán a registrar su marca, mejorar su proyecto y modelo de negocio. Proporcionar la siguiente documentación: identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio, información legal del negocio.

¿Cómo acceder al programa?

Crédito Colibrí Emprende – Estado de México

Este es un programa de créditos para mujeres a cargo del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME) en el Estado de México, el cual busca fortalecer a los negocios que se dedican al sector agropecuario, artesanal, de comercio, industrial y servicio, lo anterior a través de asesoría y financiamiento.

Beneficios Requisitos
Crédito hasta por 20 mil pesos, para la adquisición de materia prima, insumos, equipamiento, maquinaria o educación. Ser mujer de entre 18 y 64 años de edad.
Plazo hasta por 32 semanas (8 meses) con abonos de 675 pesos semanales. Tener un negocio establecido en los municipios del Edomex participantes.
Interés del 1% al mes. Proporcionar la siguiente documentación: identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio, croquis del domicilio particular, correo electrónico.
Asesoría financiera. Tener Clave Única de Trámites y Servicios (CUTS).
  Contar con un aval.
  No estar inscrito en el buró del Instituto Mexiquense del Emprendedor, ni contar con un crédito vigente al solicitar el programa.

¿Cómo acceder al programa?

Paquete PyME para mujeres de Scotiabank

Como parte del programa Iniciativa Mujeres Scotiabank, este paquete tiene como propósito acompañar a las mujeres líderes de un negocio para apoyarlas y darles herramientas de formación para hacer crecer sus empresas.

Beneficios Requisitos
CreCIMIENTO PyME Cima: para personas morales, Scotia en Línea con 1000 transacciones mensuales, 30 cheques gratis, SPEIs en 5 pesos + IVA por evento, tarjeta de débito empresarial con 4 tarjetas sin costo de emisión. Si eres personal moral: entregar comprobante de domicilio, Acta o Escritura Constitutiva, RFC, Constancia y/o Consulta de Firma Electrónica Avanzada (FIEL), INE del representante legal, poder notarial.
CreCIMIENTO Negocios Ascenso: para personas físicas con actividad empresarial, Scotia en Línea con 400 transacciones mensuales, 15 cheques gratis, SPEIs en 5 pesos + IVA por evento, tarjeta de débito sin costo de emisión ligada a cuenta de cheques.
Integra productos y servicios para simplificar el manejo de las finanzas el negocio, tales como: cuenta de cheques, dispersión de nómina para empleados, cobranza vía depósito referenciado, tarjeta de débito. Para persona física: INE, comprobante de domicilio, Constancia de Situación Fiscal de la empresa, CURO, FIEL.

Crediactivo Mujer PyME – Banorte

Un crédito PyME para mujeres diseñado para acompañar a las emprendedoras en las distintas etapas del negocio, ya sea que se encuentre bajo el régimen de Personas Físicas con Actividad Empresarial (PFAE) o Persona Moral (PM), podrá contar con una cuenta donde administre el capital de trabajo, terminal de cobro, banca electrónica y más.

Beneficios Requisitos
Financiamiento por un monto desde 200 mil pesos hasta 8 millones de pesos. Si eres persona física te solicitarán: identificación oficial con fotografía, comprobante de domicilio, RFC, alta en SHCP y Cédula Fiscal definitiva.
Tasa y Comisión por Apertura preferenciales.
Oferta preaprobada de la Tarjeta de Crédito Mujer Banorte. Si eres persona moral: Acta constitutiva, Boleta de Inscripción al Registro Público de la Propiedad y Comercio, Cédula de Identificación fiscal, comprobante de domicilio a nombre de la empresa, FIEL.
Banca electrónica, consultas, SPEI y TEFs sin cobro por su uso.
Sin cobro por dispersión del pago de nómina.
10% de descuento en seguros de Auto, Hogar, Blindaje TDC, Vida grupo, Flotilla Auto y Daños PyME.

¿Cómo acceder al programa?

Mujer Emprendedora – Banamex

Con el fin de impulsar la independencia económica de las mujeres, este crédito PyME está pensado para apoyar a las emprendedoras en caso de que deseen hacer crecer sus negocios.

Beneficios Requisitos
Financiamiento para destinar a la adquisición de maquinaria, activo fijo, remodelar, capital de trabajo, mobiliario, entre otros. Tener ventas anuales de hasta 250 millones de pesos.
Crédito simple con plazo de hasta 60 meses. Contar con una cuenta de cheques activa con esta institución bancaria.
Pagos fijos y tasa de interés anual fija de hasta el 15%. Que dicha cuenta tenga una antigüedad de al menos 24 meses.
Identificación oficial vigente.
Buen historial crediticio.

Cómo acceder al programa?

Programa MujeES Bancomext (NAFIN + Bancomext)

Nacional Financiera en sinergia con el Banco Nacional de Comercio Exterior crearon este programa con la intención de brindar capacitación y opción de obtención de financiamiento y factoraje para empoderar a la mujer emprendedora, en otras palabras, busca otorgar créditos en sus facturas por cobrar con la intención de que sigan contando con capital de trabajo.

Beneficios Requisitos
Préstamo hasta por 30 millones de pesos (dependiendo su actividad) y necesidades del negocio. Registrar la solicitud a través del formulario disponible en https://www.bancomext.com/mujeres-bancomext/
No solicitan garantía hipotecaria en préstamos de hasta 2.5 millones de pesos. El producto o servicio ofrecido por la PyME debe estar enfocado principalmente al mercado femenino.
Se busca impulsar MiPyMEs del sector turístico, cadenas de valor de sectores estratégicos de exportación, automotriz, aeroespacial, eléctrico, maquila, telecomunicaciones, entre otros. La Presidenta del Consejo de Administración o Administrador Único debe ser una mujer, y/o la mayoría de los miembros del Consejo Administrativo deben ser mujeres.
Pueden utilizar los recursos para compra de mercancías, pagos de servicios, gastos aduanales transporte, seguros, entre otros. El 51% de los directivos del negocio deben ser mujeres.
Tasa anual fija (15.5%) y plazos revolventes de hasta 3 años y amortizable hasta por 15 años.   Deseablemente mínimo el 30% de la fuerza laboral del negocio debe estar conformado por mujeres.
Programas de capacitación y asistencia técnica gratuita. Contar con la siguiente documentación: Acta constitutiva, antigüedad (al menos dos años de operación), buen historial crediticio y buena situación financiera.

¿Cómo utilizar de forma eficiente tu crédito PyME?

Los créditos PyME son un producto financiero de gran ayuda para lograr alcanzar metas o mantener a flote un negocio en caso de atravesar momentos difíciles, por ello, en caso de que llegues a utilizar uno de estos préstamos, en Dinero.mx te compartimos los siguientes consejos para manejar de forma eficiente el recurso y así puedas ayudar a tu negocio:

Katia Sanchez Rosales

Politóloga apasionada en temas de educación financiera, emprendimiento, finanzas personales y perspectiva de género.

Artículos relacionados

Encuentra tu mejor crédito PyME
Te ayudamos a comparar entre +15 entidades financieras
Simula tu crédito
Subir