¿Cuáles son los mejores seguros de gastos médicos en México?

Contar con un seguro de gastos médicos mayores se vuelve una herramienta fundamental para la protección financiera y el acceso a servicios médicos privados. Es importante, ya que enfermedades crónicas, accidentes y tratamientos de alta especialidad pueden generar cuentas hospitalarias de cientos de miles o incluso millones de pesos, lo que puede poner en riesgo la estabilidad económica familiar.

A continuación exploraremos las mejores opciones de seguros de gastos médicos en México, estamos seguros de que esta información te será útil para que tomes una decisión informada y elijas el seguro que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu familia.

Índice

¿Qué son los seguros de gastos médicos mayores?

Un seguro de gastos médicos (SGM) es una póliza diseñada para proteger financieramente al asegurado frente a los costos derivados de enfermedades o accidentes que requieren atención médica especializada. Este tipo de seguro cubre gastos como hospitalización, cirugías, consultas médicas, estudios de diagnóstico, medicamentos y, en algunos casos, tratamientos en el extranjero. 

En México, solo el 9% de la población cuenta con un seguro de gastos médicos, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS, 2024). Esto hace aún más crucial elegir bien el esquema que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Cómo funciona un seguro de Gastos Médicos?

Al momento de contratar este tipo de seguro se establece en la póliza el monto de la suma asegurada, es decir, la cantidad máxima que la aseguradora está obligada a desembolsar para pagar el siniestro médico. Para ayudar a comprender cómo funciona este seguro, a continuación, compartiremos un ejercicio:

Si una persona contrata un seguro por una suma asegurada de 10 millones de pesos, con un deducible de 10 mil pesos y un coaseguro del 10% (siendo el “tope” de 30 mil pesos), sufre una emergencia médica que generó gastos por 300 mil pesos:

Concepto de Gastos 
Honorarios médicos:           $85,000.00Total de Gastos:               $300,000.00
Hospitalización:                  $150,000.00Deducible:                       - $10,000.00
Exámenes médicos:             $32,000.00                                          $290,000.00
Medicamentos:                    $33,000.00Coaseguro:                        $29,000.00
Total de Gastos:                  $300,000.00                                          $261,000.00
Gastos a cubrir por el aseguradoGastos a cubrir por la Aseguradora
$39,000.00$261,000.00

Además, el beneficio de contar con un seguro de gastos médicos es que, utilizando como ejemplo los montos del ejercicio, lo máximo que el asegurado tendría que pagar, aun cuando utilizará los 10 millones de pesos de la suma asegurada, sería el tope de coaseguro (30 mil pesos), más el deducible (10 mil pesos), es decir, 40 mil pesos.

¿Qué seguros de Gastos Médicos existentes en México?

* N/D: No disponible
* Fuente: Elaboración propia con Información obtenida del Simulador de Seguro de Gastos Médicos de CONDUSEF y sitios web de las aseguradoras consultados en octubre de 2025.

¿Qué es el seguro de gastos médicos con pago directo?

El seguro de gastos médicos con pago directo implica que tu aseguradora paga directamente al hospital o al médico tratante, sin que tú tengas que desembolsar el total de la atención médica. Funciona únicamente si:

  • Está en la red de hospitales y doctores afiliados al seguro.
  • La aseguradora autoriza previamente el procedimiento.
  • Se trata de una emergencia o evento cubierto bajo tu póliza.

Una vez que terminó el servicio médico, la aseguradora, con la que te dio de alta tu empresa, paga directamente al hospital o médico de la red.

¿Qué es el seguro de gastos médicos con reembolso?

Si optas por el seguro de gastos médicos con reembolso, tú eliges el hospital o doctor (incluso si no está en la red) y cubres todos los gastos por la atención médica. Después, reúnes todos los comprobantes, facturas e informes y los envías a la aseguradora. 

La aseguradora revisará toda la documentación entregada y autorizará el reembolso mediante transferencia a la cuenta del asegurado. Recuerda que puede retener el deducible y el coaseguro correspondiente de acuerdo a tu póliza.

¿Qué esquema te conviene elegir?

Aquí te dejamos una tabla comparativa con las principales aseguradoras que ofrecen seguros de gastos médicos y cómo operan estos dos esquemas:

AseguradoraModalidad disponibleReembolsoPago directoRed hospitalaria amplia
GNPIndividual y familiar
AXAIndividual y empresarial
MetLifeIndividualLimitado
BupaInternacionalNo
Plan SeguroNacional

¿Cuánto cuesta un Seguro de Gastos Médicos?

Cabe señalar que no existe un costo general para un seguro de gastos médicos, ya que como mencionamos, cada aseguradora toma en cuenta varios indicadores como edad, deducible, número de personas aseguradas, entre otros aspectos.

Para darte un ejemplo, tomemos el caso de una mujer de 30 años que desea contratar una póliza individual de Gastos Médicos, pagando un deducible entre 10 mil a 15 mil pesos, con un 10% de coaseguro:

InstituciónSuma AseguradaDeducibleNivel HospitalarioPrima Neta AnualCoberturas adicionales
MAPFRE MÉXICO (Protección Médica a tu medida individual)$40,000,000.00$15,000.00Óptimo$10,755.04Padecimientos congénitos
PLAN SEGURO (Plan seguro esencial)$6,307,400.00$12,615.00Medio Alto$10,871.11Tratamientos dentales; ayuda por maternidad; padecimientos congénitos
BBVA (Gastos Médicos Individual o Familiar)$40,000,000.00$12,000.00Todos los hospitales, sin restricción$23,508.02Tratamientos dentales y padecimientos congénitos

Fuente: Información obtenida del Simulador de Seguro de Gastos Médicos de la CONDUSEF, consultado en octubre de 2025. 

¿Cómo obtener un mejor precio en tu seguro de Gastos Médicos?

Debes saber que existe una forma para ahorrar en el obtener un mejor costo o precio de tu seguro de gastos médicos sin tener que comprometer la calidad de la cobertura, y a continuación te explicaremos cómo:

  • Aumenta el monto del deducible: recordemos que esta es una cantidad fija y preestablecida que el asegurado debe pagar previo a que la aseguradora se haga cargo de los gastos, si decides aportar una mayor cantidad de deducible, por ejemplo, pasando de 15,000 a 25,000 pesos, el precio de la póliza reducirá, ya que estas dispuesto a asumir una mayor parte de los gastos en caso de presentarse una eventualidad médica.
  • Modifica el coaseguro: La mayoría de las aseguradoras dan como opción de coaseguro el 10%, 15%, 20% o 25%, y comúnmente los asegurados eligen la opción del 10%, no obstante, si optarán por un porcentaje mayor lograrían reducir el costo de la prima, por ejemplo, si elevan del 10% al 20% el coaseguro, el precio de la póliza podría reducirse un 10%.                                                                                                                                                      
  • Baja el nivel hospitalario: las aseguradoras suelen clasificar a los hospitales según la tecnología con la que cuentan, su equipamiento e instalaciones, y con base en ello las clasifican entre tres a cinco niveles hospitalarios. Si deseas disminuir el costo de tu póliza puedes elegir un nivel hospitalario intermedio. Por ejemplo, el seguro Flex Plus, ofrecido por AXA, cuenta con tres niveles hospitalarios en la CDMX:
Nivel HospitalarioHospitales incluidos
DiamanteHospitales ABC y hospitales Ángeles de Interlomas y Pedregal
EsmeraldaMédica Sur y Hospital Español
ZafiroCentro Médico Dalinde

Si optas por bajar del nivel Diamante al Esmeralda, puedes conseguir una reducción del 17% aproximadamente, y en caso de que eligieras el nivel Zafiro incluso podrías disminuir al 50% el precio de tu seguro de gastos médicos.

  • Disminuye el tabulador médico: al igual que el nivel hospitalario, cada aseguradora clasifica el tabulador médico en distintos niveles, mismos que generalmente se encuentran calculados en compatibilidad con el nivel hospitalario adquirido. Al reducir el tabular del nivel máximo a uno intermedio, el asegurado puede lograr un ahorro del 10% en su póliza, y en caso de que opte bajarlo al nivel mínimo lograría una reducción del 15% del precio del seguro.
  • Investiga sobre descuentos por pólizas familiares: algunas aseguradoras llegan a ofrecer descuentos en sus contratos en casos donde se incluya a miembros de la familia del asegurado, es decir, si en vez de contratar una póliza individual optan por adquirir una póliza familiar.
  • Reduce la suma asegurada: por lo regular los montos de la suma asegurada ofrecidos por las compañías de seguros van del medio millón a cien millones de pesos por padecimiento, y aunque parece una opción atractiva contar con una suma asegurada grande, lo cierto es que esto solo eleva el costo de la póliza. Por ejemplo, si un asegurado elige una suma asegurada de 50 millones de pesos, deducible de 20 mil pesos, coaseguro del 10%, nivel hospitalario máximo y tabulador de 100 mil pesos, con una prima anual aproximada de 28 mil 200 pesos, pero si bajara la suma asegurada a 1 millón de pesos, solo tendría que pagar 19 mil 322 pesos por la prima.
  • Elimina coberturas adicionales: estas coberturas tienen la función de enriquecer y personalizar el seguro de gastos médicos, algunas de ellas son:
Emergencia en el extranjeroCobertura dentalMaternidad
Cobertura nacional o multiregiónPreexistencias declaradasEliminación de deducible en caso de accidente
Servicios funerariosCobertura internacionalEnfermedades graves en el extranjero
Complicaciones de padecimientos no cubiertosIndemnizaciones por cáncer u otras enfermedadesIndemnizaciones por muerte accidental, hospitalización, pérdidas orgánicas

Como podrás observar, algunas de estas coberturas pueden ser de gran utilidad, pero otras no, esto dependerá de tus necesidades, así que te aconsejamos analizar cuáles realmente necesitas y eliminar las que no para reducir el costo de tu póliza.

  • Busca asesoría de un experto: el apoyo de un agente de seguros podrá servirte para evitar errores e identificar las mejores opciones para tus necesidades y posibilidades, maximizando el uso de tu protección sin tener que elevar el costo.

¿Cuál son los seguros de gastos médicos que reciben más reclamaciones al año?

El índice de reclamaciones es un indicador importante para evaluar la satisfacción de los usuarios. Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), más del 30% de las quejas relacionadas con seguros de gastos médicos se derivan del desconocimiento sobre los procedimientos para reclamar pagos o reembolsos.

Las aseguradoras con mayor número de quejas o reclamaciones en el sector de gastos médicos mayores al tercer trimestre de este año, son las siguientes:​

¿Cuáles son los errores más comunes al contratar un seguro de gastos médicos?

Desde escoger una póliza sólo por los bajos precios, hasta no leer las letras pequeñas de los contratos, estos errores pueden dejarte sin protección en momentos de verdadera emergencia:

  • No conocer el deducible ni el coaseguro: Es importante preguntar de cuánto es el deducible y el coaseguro, tanto en dinero como en porcentaje. Puedes pedir ejemplos con cifras reales para entender la cantidad que tendrías que pagar.
  • Omitir información al contratar un seguro: Al omitir información, ya sea por descuido o para que te den una mejor oferta, la aseguradora puede aplicar algunas sanciones como negarte la cobertura cuando la necesites, no reembolsarte gastos relacionados o incluso, cancelar la póliza.
  • Desconocer la red de hospitales o médicos: Cada aseguradora tiene su red de hospitales, clínicas y médicos con los que trabaja. Si vas a un hospital fuera de esta red, podrías pagar mucho más o no tener cobertura.
  • No revisar qué enfermedades están cubiertas: Hay exclusiones de enfermedades que no cubre el seguro, además de un periodo de espera para que el seguro cubra ciertos padecimientos como partos, hernias y cáncer.

¿Cómo saber cuáles son los mejores seguros de gastos médicos en México?

En entrevista con Dinero.mx, la asesora profesional de seguros, Paulina Servín comentó:

“Los Seguros de Gastos Médicos Mayores pueden parecer costosos o innecesarios, pero este seguro brinda tranquilidad y respaldo financiero ante emergencias médicas, evitando comprometer el patrimonio. El costo de la póliza varía según factores como edad, género, deducible, coaseguro y nivel hospitalario elegido. Al contratar un SGMM, es esencial considerar la cobertura en la zona de residencia, la calificación de la aseguradora por parte de la CONDUSEF, su solvencia financiera y los tiempos de respuesta en reembolsos o autorizaciones. Además, se recomienda identificar los hospitales de preferencia y evaluar la capacidad económica para cubrir deducibles y coaseguros en caso de una emergencia. En resumen, tener un SGMM es una inversión en salud y seguridad financiera.”

Contratar un seguro de gastos médicos mayores no solo es una decisión financiera, sino también una forma de cuidar tu bienestar y tranquilidad. En un país donde el acceso a la salud privada puede ser costoso, tener una póliza adecuada puede marcar la diferencia entre una emergencia bien atendida o una crisis económica.

Comparar opciones, entender tu presupuesto y planear a largo plazo es la clave. Como lo señala Dinero.mx: “Invertir en tu salud hoy es una de las mejores decisiones financieras que puedes tomar para el futuro.”

Mónica Carranza

Redactora y experta en finanzas personales.

Artículos relacionados

Subir