Encuentra tu mejor crédito PyME
Te ayudamos a comparar entre +15 entidades financieras
Simula tu crédito
Simula tu crédito

¿Cómo obtener un crédito PyME con mal historial crediticio?

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Financiamiento a las Empresas (ENAFIN) 2024, el 70% de las pequeñas y medianas empresas en México solicitaron un crédito entre 2022 y 2024, no obstante, al 15.2% de estos negocios les fue rechazada su solicitud debido a tener una mala calificación crediticia y al 18.4% por no contar con historial crediticio.

Asimismo, dicha encuesta menciona que tres de cada 10 PyMEs que les fue negado el financiamiento tuvieron que retrasar sus planes de crecimiento, el 28% tuvo que cancelar inversiones previstas, el 17% revocar contratos con clientes y proveedores, el 13% detuvo operaciones temporalmente y el 8% se vio orillado a recortar personal.       

Para evitar que llegues a enfrentar dicha negativa, en caso de que entre tus planes se encuentre solicitar un préstamo para tu negocio, Dinero.mx se dio a la tarea de investigar estrategias para poder conseguirlo si es que cuentas con un mal puntaje crediticio, además de darte consejos para mejorar tu perfil crediticio.

Índice

¿Qué es el perfil crediticio de las PyME?

El perfil crediticio de una empresa es un informe detallado de su comportamiento financiero a lo largo del tiempo, donde se registran todas las transacciones financieras que ha realizado, nivel de endeudamiento, solicitudes de crédito realizadas, capacidad de cumplimiento de pago, entre otros factores. Es decir, funge como indicador del riesgo asociado a otorgar financiamiento a un negocio.

A diferencia del historial crediticio personal, el empresarial se enfoca en las actividades específicas como el manejo de líneas de crédito comerciales y la relación con proveedores. En otras palabras, registra exclusivamente las operaciones financieras del negocio, aunque en el caso de las pequeñas empresas los propietarios suelen ser avales personales del crédito empresarial, lo que se genera una relación entre ambos historiales debido a que algunos prestamistas analizan ambos puntajes de crédito para evaluar la capacidad de pago de la PyME.

¿Qué factores influyen en la calificación del perfil crediticio de una PyME?

¿Cómo saber si mi PyME tiene una mala puntuación crediticia?

La puntuación de un perfil de crédito de una PyME es generada por las Sociedades de Información Crediticia (conformada por el Buró de Crédito y el Círculo de Crédito), la cual se obtiene a través de un análisis del historial crediticio de la empresa, empleando modelos matemáticos que evalúan su comportamiento financiero. Su objetivo principal es facilitar a los prestamistas y entidades financieras la decisión de aprobar o rechazar una solicitud de crédito de forma eficiente.

Un puntaje de crédito alto indica un riesgo bajo de impago, lo que hace a la empresa más atractiva para recibir financiamiento con mejores condiciones y viceversa, un mal puntaje de crédito significa mayor probabilidad de impago y por tanto una negativa para obtener un crédito. En México, el rango de puntaje varía entre 413 y 754 puntos. Este rango se interpreta de la siguiente manera:

Puntaje crediticio Interpretación Condiciones de los créditos
413 a 586 puntos Puntaje bajo que indica un perfil crediticio con alto nivel de riesgo. Dificultades significativas para obtener financiamiento debido al alto riesgo de impago percibido.
587 a 667 puntos Puntaje moderado que sugiere un perfil crediticio aún limitado. Acceso restringido a opciones de financiamiento, generalmente con términos estrictos para mitigar riesgos.
668 a 700 puntos Puntaje aceptable que refleja una gestión crediticia promedio. Acceso a créditos estándar, con condiciones más flexibles que en los rangos anteriores.
701 a 754 puntos Puntaje bueno que denota una gestión confiable. Acceso fácil a financiamiento con términos favorables, tasas de interés reducidas y mayores montos aprobados.

Los datos mencionan que, los mexicanos promedian 570 puntos, ubicándose precisamente en el segmento más limitado. Esta situación explica los desafíos estructurales que enfrentan los emprendedores y PyMEs para obtener recursos crediticios.

¿Puedo obtener un crédito PyME si tengo mal historial crediticio?

Existen algunas alternativas para obtener un crédito pyme aún con mal historial crediticio y es a través de instituciones financieras alternativas, programas gubernamentales o préstamos entre particulares.

Instituciones financieras alternativas

Algunas Fintech o instituciones no bancarias te ayudan a obtener un préstamo para tu PyME sin enfatizar en el historial crediticio. Esto se debe a que se centran más en el flujo actual de ingresos de la empresa, además del potencial que tiene. Para evitar fraudes asegúrate de que la institución esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

Contar con una garantía

Las garantías son un mecanismo de protección para la entidad financiera que dará el préstamo PyME. De acuerdo con BBVA, “las garantías financieras se destinan para garantizar el cumplimiento de las obligaciones adquiridas, y varían dependiendo de cuál sea el activo o las condiciones exactas que se suscriban entre el prestamista y el prestatario”.

Cuando tienes un mal historial crediticio, presentar una garantía es una alternativa para mejorar tus posibilidades de obtener un préstamo PyME. Aunque depende de cada institución, algunos ejemplos de garantías son el inventario o el equipo de tu negocio, también podrías hipotecar algún bien inmueble, conseguir un aval con buen historial crediticio o pagar una fianza que funciona como una figura similar a la de un aval voluntario. 

Solicitar apoyo de un programa gubernamental 

Por lo regular los programas gubernamentales son más flexibles con los requisitos para solicitar un préstamo para tu empresa. En México existen diversas opciones enfocadas a jóvenes, mujeres o nuevos emprendedores. Estos son algunos de los apoyos económicos que otorga el gobierno de México en 2025 para iniciar un negocio:

Los requisitos los encuentras en su sitio web oficial.

Préstamos entre particulares

Si cuentas con la posibilidad, puedes acudir a familiares o amigos como una opción inicial de préstamo mientras mejoras tu historial crediticio. También existen algunas plataformas digitales que otorgan un crédito a través de diversos inversionistas. Para esta opción toma en cuenta:

¿Cómo mejorar el perfil crediticio de tu PyME?

Si rechazaron tu solicitud de crédito por tu puntaje crediticio es momento de mejorar el perfil crediticio de tu PyME, esto se puede lograr al optimizar las finanzas de tu negocio, para ello te recomendamos seguir las siguientes estrategias:

Comienza a administrar tus finanzas de manera responsable

Mantén un equilibrio saludable entre ingresos y egresos para proyectar estabilidad y garantizar que puedas cumplir con tus compromisos actuales y futuros.

Optimiza tus estados financieros

La forma en que organizas y presentas la información financiera refleja desarrollo y capacidad de gestión.

Monitorea posibles errores o fraudes

Reestructura tu deuda

De acuerdo con CONDUSEF, “cualquier persona que tenga adeudo con algún Banco o Institución Financiera, es candidato a una consolidación, reestructuración o quita”. Recuerda que estas opciones son el último recurso que debes tomar cuando ya no seas capaz de realizar los pagos mensuales de tu deuda. Estas son las opciones que puedes usar:

Refinanciar las deudas anteriores de tu empresa con condiciones más favorables puede ayudarte a mejorar tu historial crediticio. Considera negociar convenios o liquidar las deudas más pequeñas.

Por último, en Dinero.mx queremos recordarte que fortalecer el perfil crediticio de una PyME no es solo una recomendación, sino una necesidad para asegurar su sostenibilidad en un marco económico exigente. La mejora continua del perfil crediticio abre puertas a tasas de interés más bajas, plazos más amplios y montos de crédito más significativos, factores que pueden ser decisivos para la resiliencia de una PyME en México.

Adoptar prácticas responsables, como la puntualidad en los pagos, la diversificación de fuentes de crédito y el mantenimiento de un adecuado nivel de endeudamiento, refuerza la percepción positiva de la empresa ante un mercado de créditos relativamente exigente y poco permeable.

Artículos relacionados

Encuentra tu mejor crédito PyME
Te ayudamos a comparar entre +15 entidades financieras
Simula tu crédito
Subir