Estadísticas del crédito PyME en México (2025)
En México existen alrededor de 4.9 millones de pequeñas y medianas empresas (PyMES), mismas que son un pilar para la economía mexicana ya que representan el 90% de las empresas en el país y las generadoras del 50% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
No obstante, la falta de capital para adquirir maquinaria o materia prima, invertir en publicidad o marketing, hacer remodelaciones, pagar deudas, etc., es una de las principales razones por las 1.4 millones de empresas murieron entre el 2019 y 2023, de acuerdo con el INEGI.
Para evitar esto, existe el crédito pyme, que es un financiamiento dirigido específicamente a pequeñas y medianas empresas con el fin de impulsar su crecimiento, expansión y estabilidad, así como apoyarlas en caso de crisis. Existen distintas fuentes de este tipo de financiamiento, siendo algunas la banca tradicional, programas de gobierno, SOFOMES, crowfunding, fintech, entre otras.
Recientemente se dieron a conocer los datos de la “Evolución del Financiamiento a las Empresas” del tercer trimestre de este año, dados a conocer por el Banco de México, así que, a propósito que estamos en el último mes del año, a continuación, analizaremos cómo ha ido cambiando las estadísticas del crédito PyME en nuestro país.
¿De dónde venimos?: estadísticas destacadas hasta 2023
Banco de México
Tamaño de empresa | No. de créditos | No. de empresas | Saldo (millones de pesos) |
Mediana | 31,929 | 5,371 | 67,056.3 |
Pequeña | 260,238 | 110,479 | 281,359.7 |
Micro | 268,440 | 208,060 | 77,230.6 |
Total | 560,607 | 323,910 | 425,646.6 |
Tamaño de empresa | Tasa promedio | Índice de morosidad |
Mediana | 10.1% | 2.2 |
Pequeña | 11.9% | 6.1 |
Micro | 12.6% | 5.1 |
Total | 11.8% | 5.3 |
Institución | Número de créditos |
BBVA | 35,100 |
Banorte | 17,929 |
Banregio | 16,749 |
BNP Paribas Sofom | 10,939 |
Citibanamex | 7,702 |
Institución | Saldo Millones de pesos | Tasa promedio ponderado |
BBVA | 47,856.1 | 12.6 |
Santander | 24,424.6 | 11.0 |
Banorte | 21,314.9 | 11.8 |
Bajío | 15,626.6 | 8.9 |
Banregio | 11,831.8 | 10.1 |
PyMEs que utilizaron nuevos créditos bancarios | 14.4% |
Capital de trabajo | 62.7% |
Reestructuración de pasivos | 4.5% |
Operaciones de comercio exterior | 12.6% |
Inversión | 27.1% |
Otros propósitos | 9.8% |
CNBV
Motivos | Pequeñas empresas | Medianas empresas |
Autosuficiencia | 37% | 52 |
No le interesa | 27% | 25 |
Altas tasas | 21% | 15 |
Factores | Pequeñas empresas | Medianas empresas |
Capacidad de pago | 25% | 36% |
Mal historial crediticio | 17% | 2% |
Sin historial crediticio | 22% | 4% |
Sin comprobante de ingresos | 14% | --- |
Sin garantías | 6% | 8% |
No le dieron razón | 12% | 26% |
Otros | 4% | 23% |
Motivos | Porcentaje |
Tasas de interés demasiado altas | 65% |
Muchos requisitos | 45% |
Mal historial crediticio | 45% |
NAFIN
Periodo | Estado | Saldo de crédito (miles de millones de pesos) | Número de PyMEs apoyadas |
2019 – 2022 | Guerrero | 8,921 | --- |
2019 – 2022 | Chiapas | 10,477 | 108,00 |
2019 – 2022 | Sinaloa | 37,175 | 20,000 |
2019 – 2022 | Yucatán | 20,327 | 27,000 |
2019 – 2022 | Quintana Roo | 29,095 | 31,000 |
2019 – 2022 | CDMX | 3,378 | 1,554 |
2019 – 2022 | Tabasco | 33,154 | 33,000 |
2019 – 2022 | Baja California | 22,187 | 45,000 |
2019 – 2022 | Morelos | 9,197 | --- |
2019 – 2022 | Michoacán | 22,455 | 46,000 |
2019 – 2022 | Sonora | 25,257 | 27,000 |
2019 – 2022 | Veracruz | 36,513 | 147,000 |
2019 – 2022 | Puebla | 33,000 | 91,000 |
2019 - 2023 | Tamaulipas | 35,134 | 71,000 |
2023 | Hidalgo | 3,332 | 11,321 |
Banca comercial
Estadísticas del crédito PyME en el mercado mexicano 2024
Banco de México
Entre los datos más destacados de la “Encuesta Trimestral de Evaluación Conyugal del Mercado Crediticio”, dada a conocer recientemente por el Banco de México, encontramos que de julio a septiembre de 2024:
PyMEs que utilizaron nuevos créditos bancarios | 14.4% |
Capital de trabajo | 81.2% |
Reestructuración de pasivos | 3.5% |
Operaciones de comercio exterior | 5.9% |
Inversión | 7.0% |
Otros propósitos | 9.7% |
CNBV
NAFIN
Programa | No. de créditos otorgados | Saldo total (millones de pesos) |
Impulso NAFIN + Estados | 2,223 | 4,608 |
Financiamiento MIPYME Municipal | 7 | 10 |
Micro y Pequeña Empresa Transportista | 53 | 130 |
Programa de Sustitución del Parque Vehicular de Taxis de la CDMX | 154 | 45 |
Programa de Eficiencia Energética Eco Crédito Empresarial en su modalidad “masivo” | 283 | 72 |
Garantía Preferente | 354 | 678 |
Financiamiento a contratos de Proveedores Directos e Indirectos del Gobierno Federal | 116 | 442 |
Financiamiento Digital BBVA | 875 | 714 |
Programa de Apoyo para Empresas Afectadas por el Huracán Otis | 28 | 92 |
Secretaría de Economía
Institución | Porcentaje |
Bancos | 34.4% |
Cajas de ahorro | 25.8% |
PyMEs que cuentan con crédito bancario | Porcentaje |
Adquisición de insumos | 47.9% |
Equipamiento o ampliación de negocio | 58.9% |
Asociación de Bancos de México (ABM)
Banca comercial
PyMES | No. de Créditos | Monto acumulado (miles de millones de pesos) |
Proyectos enfocados en energía renovable y sostenible | 1,823 | 3,621 |
Empresas lideradas por mujeres | 9,467 | 9,241 |
Crédito a PyMEs (millones de pesos) | 3T24 |
Cartera etapas 1 y 2 | 56,557 |
% de Cartera Etapas 1 y 2 Comercial | 20.3% |
Índice de Morosidad | 1.47% |
Banco | Tasa promedio |
BBVA | 19.6% |
Banregio | 17.2% (sin IVA) tasa fija 20.8% (sin IVA) tasa variable |
Scotiabank | 23.47% |
Citibanamex | 19.3% |
Banorte | 20.02% |
Santander | 23.1% |
Konfío | 33% |
Estrategias de impulso a las PyMEs por parte del gobierno y la banca en 2024: por ciudades
Ciudad de México
Durante el primer semestre de este año nacieron alrededor de 8,529 pequeñas y medianas empresas en la CDMX, según lo informado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
Por ello el Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fondo de Desarrollo Social (FONDESO) 2024, destinó 66 millones 954 mil pesos, para impulsar y preservar las PyMEs existentes en las 16 Alcaldías de la ciudad.
Nuevo León
La Secretaría de Economía, por medio del programa “Nuevo Impulso Nuevo León”, ha otorgado créditos por un saldo de 8,518 millones de pesos, lo que ha beneficiado a 3,372 pequeñas y medianas empresas de la región.
Programa tuiio de Santander
Como parte del programa de regionalización de Santander, firmó un acuerdo con los gobiernos de Guanajuato, Hidalgo, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas Tlaxcala y Veracruz para apoyar a 8,600 PyMEs.
Tendencia del crédito PyME para 2025
Lo primero a saber es que el mercado de crédito a PyMEs en nuestro país se encuentra conformado por préstamos que las instituciones financieras otorgan a las personas físicas y morales con actividad empresarial, esto con el fin de que puedan cubrir sus necesidades de equipamiento y operación.
Cuando se habla de PyME, estas deben cumplir con las siguientes condiciones, según el Banco de México:
Y a pesar de la importancia de las PyMEs al ser las generadoras del 72% de los empleos en nuestro país, estás enfrentarán retos importantes para el 2025, siendo el acceso a financiamiento y la llegada del nearshoring algunas de las causas.
Y es que, de acuerdo a la “Encuesta sobre Condiciones Generales y/o Estándares en el Mercado de Crédito Bancario” (3T24), del Banco de México, la banca comercial reporta una mayor demanda de financiamiento por parte de las empresas grandes no financieras. No obstante, sobre las PyMEs reportan lo siguiente:
Cabe señalar que, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México, uno de los proyectos del gobierno mexicano actual es el otorgamiento de más créditos a las PyMEs, esto a través de un programa de la banca de desarrollo, donde se busca otorgar hasta un 7% de crédito adicional, llegando a más de 31,000 acreditados adicionales y con un saldo de alrededor de 30,000 millones de pesos.
Importancia del financiamiento para las PyME
Para las pequeñas y medianas empresas, el poder obtener un crédito les es de gran importancia, ya que esto les permite crecer, enfrentar desafíos y evitar cerrar en sus primeros años, y es que con dichos recursos pueden:
Artículos relacionados